Un paso más en la participación en las Jornadas de la AMSM de 2019: 28 y 29 de Marzo.
–
Venimos apostando hace años por unas jornadas en cuyos espacios programamos la mitad del tiempo para poder debatir entre todas y todos. Hemos pensado mucho juntas cada año. Nos hemos encontrado, nos hemos desencontrado. Nos han movilizado mucho los debates a todas. Nos hemos inspirado unos a otros.
–
Este año queremos dar un paso más hacia un diálogo grupal. Queremos empezar a habitar un poco más la comunidad que formemos los que allí estemos estos dos días. Por eso las sillas van a estar colocadas en círculos concéntricos. Os invitaremos a una conversación abierta y no limitada a dialogar con los miembros de la mesa, que también estarán disponibles para el debate. Os invitaremos a poder construir desde todas las voces posibles, desde el aquí y ahora, según vayamos resonando. Habrá compañeras encargadas de pasar el micro y facilitar el diálogo, pero sobretodo confiamos en el grupo y su autorregulación para que podamos tejer una conversación, la que pueda ser.
–
Por otra parte, habéis visto que tenemos dos “espacios de construcción colectiva”. En ellos queremos pensar la salud mental comunitaria desde lo vivencial. A través de diferentes dinámicas participativas, trataremos de ponerle cuerpo a algunas de las tensiones que habitan lo comunitario y que recorren el programa de nuestras Jornadas. Con el objetivo de crear un espacio accesible y cómodo para todas y todos, la participación en las dinámicas será siempre de carácter voluntario, existiendo la posibilidad de mantenerse en un rol de espectador/a.
_________________
Rosa Jiménez y París Aznar facilitan el espacio de construcción colectiva: “Queremos aterrizar lo teórico hacia lo vivencial, lo comunitario en la comunidad”. Rosa es impulsora y fundadora del proyecto La Escalera y coordinadora de proyectos de innnovación social en el área de los cuidados, y París es directora de Theater for Inclusion y facilitadora de procesos grupales en contextos comunitarios y profesionales.