Trastorno por Déficit de Atención Primaria

Trastorno por Déficit de Atención Primaria.

Análisis crítico del Protocolo de atención a personas con TDAH en Atención Primaria en la Comunidad de Madrid.

Pincha aquí para descargar el documento en formato pdf.

Desde la Junta Directiva de la Asociación Madrileña de Salud Mental os traemos nuestro último documento: un análisis crítico desde la mirada multidisciplinar que nos caracteriza en torno al protocolo publicado recientemente por la Comunidad de Madrid.

Asimismo os adelantamos en esta entrada el índice y la introducción. Recordad que tenéis más arriba el enlace para la descarga del documento completo.

ÍNDICE:
1. Visión global sobre el TDAH
– Bases neurobiológicas tenues
– Creciente problema de sobrediagnóstico
– Tratamientos psicofarmacológicos: no es oro aunque reluzca
2. Medicalización de la infancia
– Infancia productiva en una sociedad adultocéntrica
– Lo sanitario como gestor de recursos y apoyos del sistema
educativo
3. Problemas específicos del protocolo
3.1. El marco interpretativo.
– Neuronarrativas como brújula y eje vertebrador.
– Escasa atención a lo contextual y familiar y a los determinantes
sociales.
– Planteamiento de cribado oportunista sin base científica.
3.2. Los procedimientos de evaluación.
– Riesgo de sobrediagnóstico y medicalización.
3.3. La propuesta de plan terapéutico.
– Intervenciones farmacológicas, y poco más.
– La coordinación con el ámbito educativo
– Reflexiones desde la mirada interdisciplinar
4. Problemas contextuales con la actual situación de AP
5. Conflictos de interés
6. Reflexiones y propuestas

 

Introducción:

Desde la AMSM vivimos con alarma el aumento exponencial del diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y del uso de tratamiento psicofarmacológico en población infantojuvenil, principalmente psicoestimulantes. Si bien los síntomas de tendencia a la distraibilidad, a la hiperactividad o excesiva impulsividad han sido objeto de estudio y atención por parte de la paidopsiquiatría desde el siglo pasado, no ha sido hasta los años 80 que se han incluido en la categoría de trastorno (en el DSM III como TDA -Trastorno por Déficit de Atención- con o sin hiperactividad y luego en el DSM IV bajo las siglas TDAH) y en los últimos años, con el DSM V, han sido englobados dentro de los trastornos del Neurodesarrollo. Este hecho, junto con la multiplicación de estudios con marcos teóricos y metodológicos muy diversos, que han pasado a denominarlo como una enfermedad de características crónicas, alertan de que un diagnóstico o inicio de tratamiento tardío se relaciona con comorbilidades futuras, lo cual nos ayuda a entender la deriva actual con respecto a la cuestión.

El aumento significativo de estudios que ponen el foco en la cronicidad y buscan las bases
neurobiológicas del cuadro clínico vienen a distraer de lo que consideramos esencial en su abordaje: el cuestionamiento y transformación de los modos de vida actuales, que afectan gravemente al desarrollo de la capacidad de espera, la tolerancia a la frustración y el mantenimiento de la atención. Poner el foco en la conducta y el diagnóstico invisibiliza (a veces de forma interesada) la ingente cantidad de investigación que relaciona las condiciones y modos de vida con el desarrollo de sufrimiento psíquico en la infancia y la edad adulta. A continuación planteamos un análisis del Protocolo de atención a personas con TDAH en Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (1), donde problematizamos diferentes aspectos del mismo, en aras de contribuir a un debate público que aspire a comprender mejor la complejidad de los problemas de salud mental en el contexto actual.

This entry was posted in Documentos AMSM, Noticias. Bookmark the permalink.