“Comprender la psicosis y la esquizofrenia” en castellano. Editora: Anne Coke

Se acaba de traducir al castellano el informe Comprender la psicosis y la esquizofrenia realizado por la División of Clinical Psychology (The British Psychological Society) y cuya editora es Anne Cooke. La versión original del informe “Understanding Psychosis and Schizophrenia” fue editada en el Reino Unido en Noviembre de 2014 y mereció una reseña en una entrada previa en nuestro blog. Agradecemos a Mikel Valverde y al resto de traductores el esfuerzo realizado por hacernos accesible en castellano este importante texto.

Este libro proporciona las bases para una clínica diferente en las psicosis. Es un texto claro, directo, que contiene información actualizada, y una perspectiva novedosa que resultará muy útil para los profesionales, pero de forma especial para los propios pacientes y sus familias.

comprender la psicosis.

Los autores de la traducción además han hecho un esfuerzo por proporcionar información añadida de bibliografía, paginas web  y recursos existentes en España, que son afines a lo esbozado en el informe. Se ha añadido un breve texto al informe que considera la situación del Tratamiento Ambulatorio Involuntario (TAI) en España y un prologo a la edición española con  comentarios al informe realizado por profesionales y personas relacionadas con Salud Mental. Es un texto de acceso libre para cualquier persona interesada pues su objetivo es producir un cambio en la forma de comprender y abordar las psicosis, no solo para profesionales, sino también para las personas afectadas y todo aquel que este interesado.

Os copiamos dos de los comentarios que aparecen en la edición española.

«Comprender la psicosis y la esquizofrenia» es un texto habitado por el sentido común. Y eso es decir mucho cuando hablamos de salud mental. Las personas y sus provisionalidades no suelen ser del gusto de quienes se empeñan en cuadricular la existencia. Por el contrario, estas páginas asumen la fragilidad del conocimiento existente sobre el sufrimiento psíquico, de manera que cuanto se plantea o se deja de plantear en ellas se hace desde una posición de humildad. Esa toma de partido se refleja en el uso que se hace del lenguaje, pero también en el reconocimiento de proyectos que han trabajado al margen del ámbito psiquiátrico estableciendo relaciones entre, por ejemplo, el trauma, la desigualdad o la opresión y la aparición de determinadas experiencias psíquicas que suelen calificarse como psicóticas.

Fernando Alonso, miembro de Entrevoces

 

“Como Guía de Práctica Clínica, el Informe «Comprender la Psicosis y la Esquizofrenia» se aleja de los caminos trillados habituales de este tipo de documentos y de la perspectiva reduccionista y oscura, por lo limitado y pobre de sus resultados, del abordaje asistencial de la psicosis en términos de diagnóstico médico, tratamiento farmacológico y psicoeducación. Aborda de manera cabal, sencilla y didáctica, los conocimientos más actuales acerca de las experiencias psicóticas, su frecuente origen traumático, su carácter profundamente humano, la experiencia personal única que representan, lo bien fundado de hablar de ellas en detalle, ser escuchado y darles sentido, la existencia de terapias psicológicas eficaces y, en cualquier caso, la posibilidad real de recuperarse y alcanzar una vida plena y satisfactoria.

Producto de un trabajo modélico de colaboración entre profesionales de Psicología Clínica y personas que viven o han vivido este tipo de experiencias, el Informe es también un Manual de Autoayuda práctico que pasa en revista y no cierra puertas a ninguna forma útil de afrontar y adaptarse a estas experiencias, incluido el uso de medicación antipsicótica, eso sí, desde presupuestos conceptuales y maneras diferentes, cualitativa y cuantitativamente, a los usos actualmente más extendidos.

Supone también un alegato a favor de cambios en profundidad de los servicios sanitarios y sociales que trabajan actualmente con personas con psicosis”.

José A Inchauspe, psiquiatra, exdirector de la Red de Salud Mental de Navarra, Coordinador del Centro de Salud Mental de San Juan (Pamplona), presidente de la OME (Asociación de Salud Mental y Psiquiatría Comunitarias del País Vasco y Navarra)

 

 

 

 

 

 

 

 

This entry was posted in Hemos leído, Noticias, Otros documentos and tagged . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s