(por Mariano Hernández Monsalve)
LA PSICOSIS. Ideas sobre la locura. Vicente Molina. Biblioteca Nueva. Madrid 2012.
Concebido como una continuación de su publicación anterior “Las puertas abiertas de la cordura”, el libro representa un magnífico esfuerzo de actualización, síntesis e integración de una buena colección de aportaciones científicas sobre la psicosis, con especial relevancia de las neurofisiológicas, genéticas, sociodemográficas epidemiológicas y neuropsicológicas, incluyendo todo el espectro de novedades en torno a la llamada “teoría de la mente”. En estas áreas es el mejor texto disponible para ponerse al día; la información es clara, muy bien elaborada y ordenada. Lo hace desde una perspectiva académica no reduccionista, insistiendo en la necesidad de activar el imprescindible dialogo entre el discurso social, académico y científico. Y no escatimando en absoluto la toma de posición respecto alguna de las cuestiones más controvertidas, como es el papel de la industria como propagandista de la perspectiva de “psiquiatría centrada en el fármaco” que nos resultan tan familiares, y que el autor aborda de forma clara y bien informada.
El hilo conductor de su visión conceptual de la psicosis (en lo que atañe al encuadre nosológico, la etiopatogenia, lo psicopatológico ) es, siguiendo el planteamiento ya iniciado en su anterior “Las puertas abiertas de la cordura”, conectar la psicopatología con los avatares de la psicología normal y apostar por lo tanto por la versión dimensional de los trastornos, frente a las versiones actuales centradas en las categorías.
No es un tratado sobre la clínica de la psicosis, y no aborda por tanto los aspectos más específicamente clínicos ni los procesos terapéuticos ni asistenciales.
En el capítulo final deja las ventanas abiertas a ese diálogo con otros saberes, que no son los académicos actuales, y lo hace acercándose a los planteamientos del construccionismo, dejando apenas esbozadas líneas a las que sin duda habrán de dedicarse múltiples esfuerzos en los próximos años.