El Panóptico. Primavera 2012
Sumario: Un Centro de Salud Mental multado por acumular problemas psicosociales en la puerta. Emilio Botín se compra el Hospital de Valdecilla para él solo. CAPIO gana el concurso de adjudicación de la Plaza de las Ventas. Los niños tratados con psicoestimulantes en vez de crecer cambian de nivel. El Troikamazin no calma a los mercados y es adictivo. Una familia del 15 M colapsa una consulta en un Centro de Salud Mental. Una paciente pide a un juez ser tratada involuntariamente para que la atiendan. Un anciano polimedicado se fractura la cadera al apoyarse en los Servicios Sociales. Una mujer escucha revisiones sistemáticas y metaanalisis dentro de su cabeza. Un alto cargo de la Consejería de Sanidad pierde los papeles en una reunión y le deniegan la atención sanitaria. Residentes de psiquiatría invocan accidentalmente a Basaglia a través de una ouija. Pánico en Farmaindustria ante la extinción de las reservas silábicas para crear nuevos nombres comerciales. Breves del Panóptico.
Lee las noticias completas
Un Centro de Salud Mental multado por acumular problemas psicosociales en la puerta.
El Jefe del Centro era un extremista biopsicosocial.
John Bush Redacción del Panóptico. Madrid. La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid ha multado a un Centro de Salud Mental por acumular varias toneladas de problemas psicosociales en la puerta del ambulatorio y su responsable podría ser acusado de inducción a delito medioambiental. Al parecer, desde hacía más de un año el sistema de gestión de residuos psicosociales no funcionaba adecuadamente. Fueron los propios trabajadores de salud mental los que advirtieron el problema y hace seis meses aplicaron un subproceso de contingencias, que fue infructuoso. “Se llamaba a todos los pacientes citados y se les pedía que dejaran los problemas psicosociales en su casa antes de venir a consulta, pero daba igual, venían con ellos”, comenta una administrativa. Fuentes dela Concejalía de Medio Ambiente han señalado los pacientes de este país tienen “la mala costumbre de mezclar siempre los síntomas con sus problemas personales y dejarlos en cualquier sitio”. Por su partela Consejería de Sanidad declina cualquier responsabilidad. Señalan que el responsable de ese centro era partidario de una corriente psiquiátrica extremista llamada “biopsicosocial” que, si no se pondera, acaba tratando enfermos y no enfermedades. Por esta razón la propia Consejería está barajando la hipótesis de denunciarlo por inducir a las personas a descargar sus desechos psicosociales en el Centro con fines ideológicos.
Emilio Botín se compra el Hospital de Valdecilla para él solo.
Invitará a su amigo Ted Lange a despigmentarse.
Lucas Skybeing. Redacción del Panóptico. Madrid. El presidente del Banco de Santander, Emilio Botín, ha mostrado su enfado con las propuestas de algunos dirigentes conservadores de restringir el acceso a la sanidad pública a las rentas más altas, comprando el Hospital de Valdecilla, el mayor de Santander, para usarlo “él solo”. Botín, que hace unos meses al ser preguntado por este tema señalo que “el la tiene más grande (la fortuna)”, está indignado con la posibilidad de perder sus derechos de ciudadano. Harto ya de que jugaran con la universalidad del sistema a su costa, ha decidido comprar todo el hospital para “hacerme un chequeo por aparatos diario y crearme mi propia cartera de servicios. A quién le moleste que se compre otro”. De esta guisa se despachaba con los periodistas el Presidente del Banco de Santander. Para Botín, “los hospitales o son de todos o son míos” según ha declarado esta misma tarde a un medio cántabro. Ni siquiera es partidario de que los use su familia hasta que no demuestren que no viven de las rentas. Al que si piensa invitar es a su amigo personal Ted Lange, conocido por su papel como camarero en “Vacaciones en el Mar”, que se está sometiendo a un tratamiento de despigmentación para convertirse en blanco.
CAPIO gana el concurso de adjudicación de la Plaza de las Ventas.
Se teme que se sustituyan los toros por renos.
Joseph Mulberrytree. Redacción del Panóptico Madrid. CAPIO, una de las principales empresas privadas de la sanidad madrileña, se ha hecho con la adjudicación dela Plaza de las Ventas para los próximos diez años tras ganar el concurso licitado porla Comunidad de Madrid. Al tratarse de una multinacional de origen sueco, sin experiencia en el mundo taurino, la decisión ha generado entre los aficionados el temor a que se sustituyan los toros de lidia por renos, que son más rentables. El crítico taurino-liberal, Bienvenido San Miguel, que defiende la fiesta y el toro sin reservas y amigo personal de Esperanza Aguirre, considera, por el contrario que es una oportunidad de negocio y renovación contar con los emprendedores suecos. “No hay que olvidar que CAPIO cuenta con la experiencia de la atención sanitaria, que no deja de ser parecida a los procesos de la ganadería industrial”, señala el crítico, que tampoco ve objeciones en que se pinte la plaza de color salmón o se instalen saunas en los toriles.
Los niños tratados con psicoestimulantes en vez de crecer cambian de nivel.
Es un hallazgo tranquilizador para miles de familias.
Chucho Swimmingpoll. Redacción del Panóptico. Madrid. La idea que se desprendía de algunos estudios médicos de que los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) tratados con psicoestimulantes podían padecer un retraso del crecimiento podría ser engañosa. Un estudio reciente de expertos dela Universidad de Utah, publicado en el Springfield Academy of Pedriatics concluye que estos niños sí que se desarrollan, pero que en vez de crecer suben de nivel. En el seguimiento de los casos de niños con retraso del crecimiento los investigadores observaron como a los pocos meses los niños TDAH Nivel I evolucionaban a niños TDAH Nivel II adquiriendo nuevas habilidades, mayor capacidad energética y un nuevo aspecto. Las transformaciones han sorprendido tanto al equipo investigador como a los propios padres. Un vecino de Salt Lake City comentaba que su hijo al pasar al nivel 5 comenzó a hablar con acento tejano y otro que, el suyo, en el nivel 7 se hizo vegetariano. Jeremy Irons, investigador principal, asegura que sus resultados son un mensaje tranquilizador para las familias de estos niños respecto a su evolución y puedan seguir tratándolos adecuadamente.
El Troikamazin no calma a los mercados y es adictivo.
Investigadores griegos dicen que son intratables y piden su incapacitación.
Hernan Summerblue. Redacción del Panóptico. Madrid El problema de cómo calmar a los mercados es uno de los principales retos a los que se enfrenta la comunidad científica. Los Psiquiatras parece que se han puesto de acuerdo en que un porcentaje elevado de mercados sufren una nueva enfermedad llamada Dysrupitve Mood Dysregulation Disorder, que se podría traducir como trastorno de la regulación del temperamento. El DMDD es una nueva enfermedad descubierta que se caracteriza por episodios recurrentes de ataques de ira desproporcionados en intensidad o duración a la situación presente. Los arrebatos se pueden manifestar en forma de agresiones verbales o físicas hacia personas o propiedades, deben suceder más de tres veces a la semana y a ojos de otros (profesores, médicos, familiares, etc..) el humor predominante entre las crisis es irritable. Hasta ahora el tratamiento más utilizado para calmar a los mercados ha sido un cocktail de privatizaciones, recortes e inyecciones de dinero conocido como Troikamazin comercializado por un laboratorio francoaleman y cuya eficacia está cuestionada. Un ensayo clínico realizado por psiquiatras griegos del hospital de Kilkis, donde la prevalencia de mercados irritables es extraordinariamente alta, ha demostrado que el Troikamazin no es superior al placebo en eficacia calmante y además es altamente adictivo. Para el psiquiatra Georgios Seitaridis, no tiene sentido utilizar una medida terapéutica tan costosa para la población visto que no solo no sirve para calmar el comportamiento de los mercados, sino que además los empeora. Seitaridis defiende que la única medida posible es declararlos incapaces y someterlos a tutela judicial.
Una familia del 15 M colapsa una consulta en un Centro de Salud Mental.
La presencia de un gerente perroflauta empeora la situación.
John Bush. Redacción del Panóptico. Madrid Los familiares de J.M.Z., un paciente de un Centro de Salud Mental simpatizante del movimiento 15M, colapsaron durante cinco horas la consulta de un psiquiatra al exigir que la nueva medicación que se le iba a prescribir se decidiera por consenso en una asamblea familiar moderada por otro paciente. La asamblea comenzó en la consulta del psiquiatra a las nueve de la mañana. Enseguida se vio que había dos bandos: los que radicalmente se oponían a ponerle la nueva medicación y los que radicalmente se manifestaban a favor de prescribírsela. Ante la falta de acuerdo de la asamblea familiar el psiquiatra solicitó la presencia del gerente del hospital, un conocido perroflauta con un máster en resolución de conflictos, que, sin embargo, fue recibido al grito de “que no, que no, que no nos representa” y tuvo que abandonar el lugar. Entonces la reunión continúo en la sala de espera, ampliándose el debate al resto de pacientes y profesionales. Finalmente la asamblea decidió por consenso que la probara el representante del laboratorio que se encontraba en la sala, pero este se desmayó y fue trasladado a un hospital cercano. Los familiares han convocado una nueva asamblea en la próxima cita dentro de tres meses.
Una paciente pide a un juez ser tratada involuntariamente para que la atiendan.
Le daban el alta sistemáticamente a pesar de ser prima de Riesgo.
Feliciana Crespiny. Redacción del Panóptico. Madrid. Andrea Calaf Riesgo, una mujer de 55 años de San Martin dela Vega, ha solicitado al Juzgado ser sometida a una medida de tratamiento psiquiátrico involuntario para conseguir ser atendida al menos una vez al mes en el Centro de Salud Mental que le corresponde. Andrea no sufre ninguna enfermedad mental, pero tiene mucho miedo de padecerla por la carga familiar por parte de madre. Los Riesgo son una familia con una alta prevalencia de psicosis entre sus miembros. Al ser Andrea prima de Riesgo considera que es susceptible de alguna intervención preventiva. Sin embargo los psiquiatras piensan que al no presentar síntomas no se la debe tratar todavía y es dada de alta reiteradamente. La mujer ha solicitado al juez que la obliguen a un Tratamiento Ambulatorio Involuntario para poder recibir mensualmente unas inyecciones de microesferas que le eviten pasar lo que a sus primas.
Un anciano polimedicado se fractura la cadera al apoyarse en los Servicios Sociales.
Aumenta el número de polimedicados que echan la mañana en el ambulatorio.
Mike Donald. Redacción del Panóptico. A Fermín Calasparra, un hombre de 82 años del madrileño barrio de Carabanchel, se le ha terminado por una temporada el echar las mañanas en el ambulatorio de la Seguridad Social recogiendo recetas. Ayer, al salir de la consulta del médico con medio kilo de medicamentos, decidió apoyarse en los Servicios Sociales para descansar un rato. Sin embargo éstos no aguantaron el peso del anciano polimedicado venciéndose su estructura, con el resultado de que Fermín se fracturó la cadera. Una vecina que prefiere estar en el anonimato por estar esperando a que le den “la dependencia”, ha declarado a El Panóptico que “era una tragedia que se veía venir”. Según esta mujer, desde las ocho de la mañana se veía deambular a los ancianos polimedicados con sus pastillas y todos se apoyaban en los Servicios Sociales. “En este barrio no se han hecho obras y como los abuelos se aburren se van a recoger pastillas al ambulatorio, le han cogido vicio” comenta el dueño de una cafetería cercana. Al incremento de ancianos polimedicados hay que añadirle la falta de inversión de los Servicios Sociales en infraestructuras que puedan sostener la carga de ancianos dependientes. Una combinación letal que ha llevado a Fermín a una planta de traumatología.
Una mujer escucha revisiones sistemáticas y metaanalisis dentro de su cabeza.
La mujer posee el poder de la evidencia.
Primadonna Munich. Redacción del Panóptico. Madrid El caso de una mujer que presenta alucinaciones auditivas que le cuentan las últimas revisiones sistemáticas y metaanalisis de los medicamentos que le van a recetar va a ser llevado al Comité Deontológico del Colegio de Médicos. Vicenta es una mujer analfabeta que recibe tratamiento psiquiátrico desde joven por escuchar unas voces dentro de su cabeza que no quiere oír. Desde hace unos años las voces le recitaban los prospectos de los medicamentos que tomaba para calmarlas y vivía aterrorizada. Sin embargo hace unos meses el contenido de las voces ha cambiado. “Ahora la mujer escucha las revisiones de los ensayos clínicos y ya no se deja medicar tan fácilmente”, comenta su psiquiatra, alarmado por el escepticismo de su paciente. La mujer niega ser una enferma y se autoproclama evidencióloga. Ha sido el propio psiquiatra el que ha elevado el caso al Colegio de Médicos para que decidan si es ético tratar a la paciente de forma involuntaria con sesiones de reestructuración cognitiva a cargo de conocidos expertos nacionales en psicofarmacología, ya que el exceso de información es contraproducente.
Un alto cargo de la Consejería de Sanidad pierde los papeles y le deniegan la atención sanitaria.
El indocumentado se desencajó la mandíbula.
Filomena Light. Redacción del Panóptico. Madrid El incidente sucedió durante una reunión celebrada en el Edificio Sollube dela Consejería de Sanidad, en que se discutía sobre la conveniencia de comprar una Nespresso para el departamento, propuesta a la que se oponían virulentamente los partidarios del Té, un sector minoritario, pero influyente en los ambientes del refrigerio. En ese momento de apasionamiento dialéctico, un alto cargo dela Consejería perdió los papeles y en aplicación de las medidas del gobierno central se quedó sin derecho a la atención sanitaria. El problema se hizo evidente cuando se le desencajó la mandíbula y fue trasladado al hospital más cercano. Tras la atención urgente, se le negó una cita de revisión con el especialista pues no tenía papeles y hablaba raro.
Residentes de psiquiatría invocan accidentalmente a Basaglia a través de una ouija.
El psiquiatra italiano les acusó de vagos contrarreformistas.
Carmina Lily. Redacción del Panóptico. Madrid. Aprovechando el turno del adjunto, dos residentes practican una ouija durante el transcurso de una guardia en un hospital psiquiátrico de adscripción religiosa. Según han referido testigos presenciales, la intención inicial del contacto espiritista estaría relacionada con la posibilidad de acelerar la liberación de una cama de larga estancia ocupada por un nonagenario de escaso interés docente. Sin embargo a lo largo de la sesión se obtuvo en reiteradas ocasiones el mensaje “a cavar zanjas os ponía” por parte de un ente que se identificó como Franco Basaglia. Ante el desconocimiento de sus interlocutores acerca de su identidad, la presunta presencia metapsíquica habría montado en cólera, cursando personalmente, a través del fax del centro, la comunicación de ingreso involuntario de los participantes en dicha sesión. “Esto es sólo una muestra de lo que haremos con los
contrarreformistas. Hemos aprendido mucho de Anonymous.”, fue el mensaje final. Ambos residentes continúan ingresados, con pronóstico reservado hasta su próximo turno de guardia, momento en que está prevista su alta clínica y reincoporación laboral.
Pánico en Farmaindustria ante la extinción de las reservas silábicas para crear nuevos nombres comerciales.
Se rumorea que hay un acuerdo de colaboración conla RAE.
Carmina Lily. Redacción del Panóptico. Madrid. La Industria Farmacéutica presenta desde hace meses intensa preocupación por la inminente escasez de combinaciones fonéticas con las que bautizar nuevos psicofármacos. “Cuando llegamos al final del alfabeto dando luz verde a Zyprexa y Zeldox sabíamos que estábamos creando nombres fantasía por encima de nuestras posibilidades. Sin embargo confiábamos en la X y la eterna posibilidad de aleatorizar haches intercaladas. Pero una vez distribuidos Xeplion y Zypadhera nos dimos cuenta de que la combinatoria nos había traicionado” comentan desde los departamentos de Marketing. “Ahora que teníamos tan cerca el inicio del régimen MeeTooista en el que los consumidores por fin iban a hallar su lugar en la sociedad, nos sobreviene este contratiempo. Es el holocausto más grave desde el Efecto 2000, aunque esta vez las neveras están a salvo” afirmó. No han sido confirmados por parte de Farmaindustria los crecientes rumores acerca del acuerdo con la RAE para la obtención de nuevas denominaciones. Según ha podido escuchar esta redacción, Farmaindustria se comprometería a comercializar un nuevo principio activo con indicación específica para combatir el lenguaje SMS. La RAE tampoco ha querido hacer declaraciones, si bien el sillón T ha mencionado su nula colaboración “mientras no le quiten el litio”.
Breves del Panóptico.
Un adolescente de Moratalaz atacado por dos protocolos psiquiátricos. Redacción del Panóptico. Madrid. Un adolescente del madrileño barrio de Moratalaz fue atacado en la tarde de ayer por dos protocolos psiquiátricos de detección, conocidos como TDAH y Ultrahighrisk, mientras esperaba a unos amigos en el parque. Afortunadamente el adolescente salió ileso gracias a que llevaba encima unos comprimidos de metilfenidato, lo que convenció a los atacantes de que ya estaba protocolizado.
La heparina de los adjuntos de psiquiatría de guardia dejará de estar subvencionada. Redacción del Panóptico. Madrid. Los recortes de la sanidad pública también llegan a la heparina que utilizan algunos psiquiatras de guardia para prevenir trombosis durante sus horas de siesta. Así lo ha anunciadola Consejería de Hacienda de la Comunidad de Madrid en un decreto extraordinario. Para estos psiquiatras la medida es extrema y se suma a la disminución de sueldo en las horas de guardia consecuencia del incremento de la jornada laboral fijado por el gobierno central. Creen que la medida no busca el ahorro sino simplemente fastidiarles la siesta y obligarles a consumir en la cafetería.
El Presidente de la AMSM llega tarde a un concurso para recaudar fondos. Redacción del Panóptico. Madrid. Dada la precaria situación económica dela Asociación Madrileña de Salud Mental, su junta directiva había enviado al Presidente al casting del concurso “Tu sí que vales” que emite la cadena Telecinco, con la intención de recaudar fondos para sus actividades. Al parecer el presidente iba a intentar pasar a la siguiente fase demostrando sus habilidades para hablar a un grupo de gente con un megáfono y sin power point. Sin embargo la conocida lentitud del Presidente de esta asociación le hizo llegar tarde al casting y se encontró con la grabación de una nueva edición del concurso “La Ruleta de la Fortuna” donde no supo completar un panel que decía: apellido de una conocida saga de psiquiatras propietarios de la clínica privada más famosa de Madrid y de la Jefatura de Servicio de un hospital público. No tenía ni idea.