Recuperación y neoliberalismo. Cesar Rendueles en la conferencia de clausura de las XXI Jornadas de la AMSM del 25 y 26 de Febrero de 2016.

Muchos os quedásteis sin poder inscribiros en nuestras XXI Jornadas del pasado Febrero. Para vosotros, y para los que vinisteis y queréis repetir, vamos a ir colgando los vídeos de las distintas mesas.

Empezamos por el final. La conferencia de clausura, inspiradora es decir poco, estuvo a cargo de César Rendueles, sociólogo, con la conferencia “Recuperación y neoliberalismo”.

Ver vídeo.

Lo que sigue es un extracto del resumen que publicamos del conjunto de las Jornadas.

Todo lo que Rendueles nos trajo nos recordó porqué nos juntamos en estas Jornadas y cómo queremos seguir construyendo, y le citamos literalmente. Nos recordó el modo el que los vínculos sociales crean una malla de seguridad que protege la salud. Frente a las concepciones neoliberales, nos explicó que los seres humanos tenemos sesgos igualitaristas profundamente arraigados, así que hay esperanza. La desigualdad mata. Pero el problema no es la pobreza, es la desigualdad relativa. Ésta se nos mete bajo la piel, nos transforma y nos trastorna. Las desigualdades nos condenan a vivir en sociedades frágiles, a vidas dañadas. Cuando la sociedad se fragmenta, aumenta la desigualdad y la desconfianza. La causa de la crisis es la desigualdad y el individualismo, y no al revés. Nos planteó que no hay salidas individuales al individualismo mercantil. Y que el verdadero lenguaje de la emancipación no es el de los derechos, sino el de los deberes, el del compromiso. El compromiso con los vínculos, con los otros, con la comunidad. Y no tanto desde una concepción de un altruismo “egoísta” (“recibo más de lo que doy”), porque desde ahí nos incapacitamos para hacer exigencias éticas universales. Lo que se opone al individualismo no es el altruismo, es el compromiso, el lenguaje de la obligación colectiva. Sólo si elaboramos las normas deliberando en común nos aseguraremos de que son justas. Y hemos empezado a avanzar contra el individualismo, al reapropiarnos, por ejemplo, de la palabra democracia.

No os la perdáis.

This entry was posted in Actividades AMSM, Noticias. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s