EL MOVIMIENTO POR UNA SANIDAD PÚBLICA, SOSTENIBLE Y DE CALIDAD SE CONCENTRARÁ EL 9 DE MAYO FRENTE AL MINISTERIO DE SANIDAD

El movimiento por una Sanidad Pública, Sostenible y de Calidad hace un llamamiento  a estudiantes, profesionales y usuarios del sector sanitario para que acudan a la concentración que tendrá lugar el próximo 9 de mayo frente al Ministerio de Sanidad y que servirá para mostrar un firme rechazo a los recortes que está sufriendo el sector y a la privatización de éste, ya sea de forma explícita o encubierta. La protesta comenzará a las 19:00 horas y está previsto que se realicen más durante los tres días siguientes. Durante ésta se realizarán charlas informativas y debates abiertos para toda la ciudadanía.
Esta iniciativa nació de la preocupación de los estudiantes de Medicina de toda España por las medidas que el gobierno ha emprendido en materia sanitaria y que amenazan este servicio básico esencial. A ella, se han sumado también profesionales sanitarios, organizaciones por la defensa de la sanidad, anti privatización y de pacientes, que acudirán dejando al margen sus siglas y banderas. La Sanidad somos todos y es por eso que la protesta será colectiva y unitaria, recogiendo a todos los actores que toman parte en el ámbito de la Salud. No obstante, Sanidad Pública Sostenible y de Calidad pide a toda la ciudadanía que se una a esta concentración para mostrar su oposición a los ataques a este derecho básico para la sociedad.
Los estudiantes de Medicina acudiremos con nuestras batas, simbolizando así que nos dedicamos a los pacientes en las facultades, en las consultas y en los hospitales pero también en las calles. Invitamos a todos los profesionales sanitarios a que hagan lo mismo y participen en esta acción reivindicativa con su ropa de trabajo al lugar de la convocatoria.
Desde el mes pasado se ha estado difundiendo la concentración y las razones que llevan a ella en cada una de las ciudades que secundarán la protesta de Madrid y que se han integrado en el movimiento Por una Sanidad Pública, Sostenible y de Calidad. Para ello, se han realizado charlas informativas, pegada de carteles, reparto de octavillas, así como acciones reivindicativas y de visibilización. Para estos pasos previos se ha trabajado de forma local, pero siempre junto a una coordinación a nivel nacional.
5 argumentos para la indignación en sanidad:

  • Sanidad Instrumentalizada: estamos cansados de que los partidos políticos utilicen nuestra Sanidad como moneda de cambio, pervirtiendo su uso y utilizándola para satisfacer intereses electoralistas sin que imperen unos criterios mínimos de responsabilidad y sostenibilidad del bienestar común.
  • Sanidad sostenible: poner en duda la solvencia económica de nuestra sanidad es un argumento falaz y malintencionado. Nuestro Sistema Nacional de Salud genera un gasto público (6,5% del PIB) por debajo de la media de la OCDE (6,8%) y de la UE-15 (7,3%). Hemos de ser conscientes de que la sostenibilidad económica del Estado se encuentra gravemente amenazada desde otros contexto: evasión fiscal estimada en un 23,8% del PIB, impuestos poco justos u otras deudas ministeriales mucho mayores (en defensa, por ejemplo, 30.000 millones de €, una cifra extremadamente superior a la de sanidad). La sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud ha de significar que se pueda garantizar la asistencia universal e integral de cualquier persona que viva en nuestro territorio sin exclusión de ningún tipo.
  • Sanidad mejorable: aunque la sostenibilidad económica de nuestro Sistema Nacional de Salud es perfectamente demostrable, nos enfrentamos a una estructura que necesita serias mejoras. Resulta urgente una evaluación detenida y sosegada de los servicios sanitarios que permita identificar las verdaderas ineficiencias del mismo, así como aquellos elementos organizativos que, de forma perversa, ponen en duda su correcto funcionamiento . El estudio de la variabilidad en la práctica clínica y un desarrollo de la misma fundamentado en el uso adecuado de la medicina basada en la evidencia y de tecnologías  sanitarias son elementos imprescindibles para llevar a cabo esta tarea. Una desinversión inteligente en sanidad no equivale a políticas de recorte indiscriminado.
  • Sanidad malintencionada: las actuales reformas de nuestro Sistema Nacional de Salud, tanto a nivel nacional como autonómico, se están llevando a cabo de forma improvisada y conscientemente malintencionada. Dichas reformas responden no tanto a demandas concretas de la ciudadanía sino al dictamen externo del mercado y “tecnócratas”. Sus consecuencias a largo plazo (deterioro de la salud y bienestar de la población, más endeudamiento y descontento con nuestros servicios sanitarios) serán los elementos que justifiquen la puesta en venta de un derecho fundamental: la protección de la salud. Todo ello acompañado de una paulatina pérdida de soberanía sobre nuestros servicios básicos que ya estamos sufriendo.
  • Sanidad en venta: los criterios económicos de contención del déficit, la adaptación de la sanidad a modelos propios del mercado y el incentivo gubernamental de la gestión público-privada, han convertido nuestro Sistema Nacional de Salud en una jugosa mercancía con la que especular. La gestión mixta, sin haber demostrado en experiencias previas utilidad clara (salvo para el capital privado)  se está extendiendo peligrosamente, cerrando un círculo vicioso que no podremos romper.
This entry was posted in Noticias, Otras. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s