Os reproducimos la convocatoria del V Premio Ángel Garma de la AEN al mejor trabajo de psicoanálisis
En un tiempo que pretende que la condición humana pueda reducirse a una maquinaria biotecnológica, intentando contabilizar lo incontabilizable, renegando, en suma, de la complejidad de la subjetividad, el Psicoanálisis está vivo. Muy a pesar de los notables intentos de denigrarlo y darlo por muerto, su producción teórica y la presencia de su práctica clínica en las consultas privadas y en las instituciones públicas es la marca de su resistencia. Además de los grandes nombres de S. Freud, J. Lacan, etc… la producción psicoanalítica persiste, pues el Psicoanálisis es actual en su labor teórico-clínica cotidiana.
¿Por qué este Premio Ángel Garma?
Ángel Garma nació en 1904 en Bilbao y murió en 1993 en Buenos Aires, donde se exilió después de la Guerra Civil. De familia paterna cántabra, siempre estuvo ligado a sus tierras de origen. Aquel psiquiatra, socio de la AEN de aquellos primeros años de existencia y formado en psicoanálisis en Berlín, fue el primer psicoanalista de lengua española reconocido por la IPA, fue pionero del psicoanálisis argentino -cuna de tantos psicoanalistas de todo el mundo- y su obra trascendió internacionalmente en temas como la psicosomática, los sueños, la técnica psicoanalítica, etc…
Por todo ello, pretendemos rendir un homenaje a su persona y a su obra. Desde la AEN del País Vasco se formalizó dicho reconocimiento en el año 2010, donándose el fondo documental a la Biblioteca Foral de Bizkaia1 y realizando gestiones para honrar su figura como colocar una placa en el edificio donde nació y residió durante su infancia, en la Gran Vía de Bilbao. Tras aquella iniciativa de OME-AEN, es el conjunto de la Asociación Española de Neuropsiquiatría-Profesionales de Salud Mental quienes proponen e impulsan este Premio. Así es que el Premio se organizó por primera vez en Bilbao, en el año 2013; el IIo fue en Zaragoza en 2015; el IIIo en Santander en 2017 y el IVo en Barcelona el 2019. Ahora la Sección de Psicoanálisis de la AEN convoca la Va edición en Madrid para el año 2021.
¿Qué se premia?
Será premiado el mejor de los trabajos originales de investigación teórico-clínica sobre Psicoanálisis según criterio del Jurado. Éste último valorará el rigor de las articulaciones, la originalidad de tratar cuestiones poco trabajadas, la calidad de la escritura y su comprensibilidad. Conocidos los orígenes de los trabajos en anteriores ediciones, se trata de un Premio de carácter internacional dirigido fundamentalmente al ámbito iberoamericano.
BASES:
- Recae en la Sección de Psicoanálisis de la AEN, la recepción de trabajos candidatos a ser evaluados y premiados
- Los artículos presentados deben corresponder a trabajos escritos de investigación, ensayo y práctica clínica.
- Los artículos deberán ser presentados en lengua española.
- Los textos podrán tener una extensión de entre 20 y 25 páginas, añadiendo resúmenes, anexos y notas bibliográficas. Las páginas deberán estar debidamente numeradas.
- En caso de presentación postal, los autores y las autoras deberán presentar cuatro ejemplares escritos en formato Word, impresos a una sola cara, en letra Times New Roman no 12 y con interlineado de 1,5.
- Los ejemplares deberán ser firmados y enviados con seudónimo. En sobre aparte -pero dentro del anterior- deberá figurar el nombre del autor, el DNI, la dirección, los teléfonos, la dirección de correo electrónico y el resumen curricular del autor.
- Para la presentación online, se ha habilitado un formulario que deberán rellenar los autores y en el que se podrán subir tanto los trabajos como el archivo de plica, cuyo link es el siguiente: https://forms.gle/5VMzNjKPacLCxigX6
- La participación en este V Premio Ángel Garma al mejor trabajo de Psicoanálisis supone la aceptación de estas bases. Los autores y las autoras, por el hecho de presentarse a concurso, afirman que el trabajo presentado es inédito y de su propiedad, haciéndose responsable ante cualquier reclamación al respecto que pudiere sobrevenir.
- Cada artículo será evaluado por un jurado calificador, integrado por psicoanalistas de reconocido prestigio. El jurado será el encargado de escoger hasta dos artículos ganadores. Los ganadores se escogerán por mayoría de votos.
- El plazo de presentación de los artículos se inicia el 15 de febrero de 2020 y finaliza el 1 de octubre de 2020. El jurado presentará el veredicto antes de marzo de 2021. El premio se otorgará en la primavera de 2021 en la XVI Jornadas de la Sección de Psicoanálisis de la AEN.
- Los artículos ganadores serán publicados en las revistas Norte de Salud Mental y Revista de la AEN.
- El jurado estará formado por: Carmen Gallano, Jorge Marugán, Gustavo Dessal, Luisa Marugán, Beatriz Azagra y Rodrigo Bilbao.
- La dirección oficial para el envío de los artículos por correo postal será: Asociación Española de Neuropsiquiatría, calle Magallanes, 1 – sótano 2, local 4, 28015 – Madrid
Madrid, a 18 de diciembre de 2019
_______________________________________
1 Dónde existe material vinculado a la figura de Ángel Garma:
En Bilbao: la Biblioteca Foral de Bizkaia, con depósito de libros, revistas, fotografías y otros documentos de Ángel Garma, accesibles para interesados/as. En Rosario, Argentina: con el Archivo de Psicoanálisis Ángel Garma en el Centro de Estudios de Historia del Psicoanálisis y la Psiquiatría en Argentina (CeHPA) de Rosario. Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario. En Buenos Aires: el depósito de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).