Se podrá poner una alerta en HORUS si se sospecha que Villarejo te ha pinchado.
Un esomeprazol sin firmar en el MUP puede ser un indicio.
Joyas Toburn. Redacción del Panóptico. Madrid. El SERMAS permitirá al personal médico poner una alerta en el sistema informático HORUS cuando sospechen que puedan haber sido pinchados por el comisario Villarejo para espiarles. En las instrucciones del SERMAS que ha enviado a los responsables asistenciales se detallan una serie de indicios directos que pueden llevar a la sospecha de haber sido pinchados, entre los que se cuentan caídas frecuentes de la red, un esomeprazol sin firmar añadido en el Modulo Único de Prescripción, una cita preferente para neurología para dentro de seis meses, un proceso de urología abierto vacío o una sobrecarga inusual de pacientes con intolerancia alimentarias los martes. Entre los indicios indirectos se señalan fluorescentes que titilan, presencia inusual de bolígrafos sin publicidad farmacéutica en la mesa o paquetes de pañuelos de papel repuestos sin que se hayan pedido insistentemente en el último año. Cuando existan tres indicios directos o dos directos y uno indirecto, el personal facultativo podrá poner una alerta de seguridad denominada Alerta Villarejo.
Ciudadanos propone a un experto lacaniano para Decano de la Universidad Rey Juan Carlos.
Se podrá desentrañar por fin el nudo borromeo de la Universidad.
John Bush. Redacción del Panóptico. Madrid. El grupo parlamentario de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, ha propuesto para el puesto de Decano de la Universidad Rey Juan Carlos a un experto psicoanalista lacaniano. Para Ignacio Aguado, portavoz de la formación naranja, solo un lacaniano será capaz de determinar el Fantasma y el significante forcluido que escinden detrás de los estudios de Máster de la Universidad. Aguado, gran conocedor de la obra de Lacan, encuentra en su Seminario 21, ”Los incautos no yerran”, la solución a la relación borromea de los másteres entre los registros de “Lo Real” en la Universidad Rey Juan Carlos, “Lo Simbólico” en las actas fabricadas y “Lo imaginario” en el significante vacío del Trabajo de Fin de Máster. La tarea que tiene por delante el lacaniano puede llevar años de análisis.
El 50% de los profesionales de los CSM creen aún que las agendas son planas.
Se trata de peligrosos partidarios de centrocentrismo.
Clementina Naranjito. Redacción del Panóptico. Madrid.La Asociación Galileo Galilei para el Avance de la Ciencia, denuncia que la mitad de los profesionales de los CSM sigue pensando que las agendas son planas. Según denuncia esta asociación, los agendaplanistas sostienen contra toda evidencia, que las agendas siempre se ven planas, las mires desde donde las mires, ya sean de papel o electrónicas. Aseguran que los aparentes movimientos circulares de entrada y salida de los pacientes son una burda manipulación de las gerencias. Creen por el contrario, que la agenda es un espacio plano finito rodeado de muros de hielo donde los pacientes se reproducen constantemente, haciendo cada vez más insoportable su peso. La Asociación Galileo Galilei alerta, además de que entre los agendaplanistas sigue vigente la Teoría Centrocéntrica, que sostiene que los CSM son el centro de la Red de Salud Mental, pese a las irrefutables pruebas en su contra. Al parecer, la fuerte implantación del agendaplanismo y del centrocentrismo entre los profesionales de estos centros se debe a la influencia sectaria de los jefes más antiguos de los CSM, lo que está llevando a la Consejería de Sanidad a reemplazarlos.
Suspendido el ensayo PARA-CELSO del CIBERSAM por graves reacciones adversas.
Los pacientes se hacían partidarios de la gestación subrogada.
Martin Barber. Redacción del Panóptico. Madrid. El Ministerio de Sanidad ha suspendido cautelarmente el proyecto de investigación del CIBERSAM, PARA-CELSO, que pretendía acabar con los radicales libres que intoxican nuestro cerebro utilizando megadosis de N-acetilcisteína, un fármaco conocido por sus supuestas propiedades mucolíticas. PARA-CELSO continuaba con una línea de investigación iniciada hace más de una década, en la que se valoraba el efecto protector de los ácidos omega 3 en el cerebro contra los grupos de radicales libres. Estos elementos radicales se dedican a puentear moléculas del cerebro para robarles electricidad, produciendo alteraciones del orden que se traducen en ideas aberrantes y conductas asociales. Sin embargo, tras varios meses de exposición a las megadosis de N-acetilcisteína se ha observado que alrededor del 80% los participantes acababan afiliándose a las juventudes de Ciudadanos y se declaraban partidarios de la gestación subrogada. Ante la gravedad de las reacciones adversas, el Ministerio ha dedicado intervenir suspendiendo el ensayo PARA-CELSO e incautando las partidas de N-acetilcisteína de las oficinas de farmacia y parafarmacia.
Reclama que le cambien el Antipsicótico Permanente Revisable por un trabajo en la comunidad.
Solicita que se le asigne Philippe Pinel como psiquiatra para liberarle de las cadenas.
Carmina Lily. Redacción del Panóptico. Madrid.Laureano Buendía ha solicitado por escrito a su psiquiatra de vigilancia penitenciaria que le conmute la pena de antipsicótico permanente revisable por un trabajo en la comunidad. Laureano siempre ha alegado que se le impuso una condena a tomar medicación de por vida sin un juicio diagnóstico justo, basado en pruebas circunstanciales. En su petición asegura que lleva décadas amarrado a distintas cadenas, primero alifáticas, luego piperidínicas y últimamente benzisoxazólicas que le enlentecen sus movimientos, por lo que también ha solicitado a la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental que se respete su derecho a la libre elección y sea atendido por Philippe Pinel, para que le libere de las cadenas y le imponga, si acaso, un tratamiento moral que bien podría hacerse en el CRPS de su zona.
Pudiera ser que una gallega sea la autora de las conclusiones de los metaanálisis.
Pudiera ser, pero la conclusión es ambigua.
Stainless Potes. Redacción del Panóptico. A Coruña. Pudiera ser, pero no está claro, aunque hace falta mirarlo más para llegar a una conclusión, quizás con una muestra más grande, pero claro, eso también tiene lo suyo y en el fondo tanto da y anda que manda carallo si al final es verdad que la que escribe las conclusiones de los metaanálisis es una mujer gallega de El Ferrol. ¿Baja o sube la eficacia?, ¿son pocos o muchos los efectos secundarios?, ¿superan los beneficios a los costes?, ¿sirve lo mismo a uno de A Pobra do Caramiñal que a uno de Pontevedra? Pues, ay riquiño, depende. Anda el mundo del metaanálisis algo escarallado desde que se sospecha que la dificultad para sacar alguna conclusión práctica de lo que analizan, pudiera ser debido a que los escribe una gallega. O no, quién sabe, habrá que replicarlo. Malo será que al final fuera una rapaziña y que la primera pregunta que se hiciere fuera “e ti de quén ves sendo?” o lo que es lo mismo, “¿a ti quién te financia?. Como diría una gallega “concluyo que teño que concluir”.
Seguidores badaraquianos españoles diseñan un Funko de Badaracco.
Será bendecido por la Asociación Psicoanalítica Argentina.
Vegan Heard. Redacción del Panóptico. Madrid. Según ha podido saber la redacción de El Panóptico, seguidores españoles de las enseñanzas del maestro en terapia multifamiliar, Jorge García Badaracco, tristemente fallecido en el año 2010, han diseñado un Funko con su imagen para poderlo usar como catalizador de las virtualidades sanas y contrarrestar la presencias enloquecedoras en los grupos multifamiliares. Para que adquieran las propiedades sanadoras los Funkos serán bendecidos previamente por la Asociación Psicoanalítica Argentina. El Funko Pop de Badaracco se colocará en el centro de las reuniones multifamiliares para que, gracias a sus irradiaciones, se desactiven las interdependencias patógenas.
Intentan hacer salud mental comunitaria, se lían y acaban en un concierto de Taburete.
Alcanzaron el cénit de la horizontalidad comunitaria a la medianoche.
Gonçalves Silence. Redacción del Panóptico. Madrid. No se lo explican muy bien. Hartas de estar todo el tiempo en un despacho, un buen día una psiquiatra y una enfermera de un CSM decidieron salir a hacer salud mental comunitaria sin saber muy bien en qué consistía. En su afán por conocer la comunidad primero visitaron varias comunidades de propietarios donde los vecinos consideraron su participación a cambio de que aceptaran su parte correspondiente de las derramas. Ante este revés, decidieron unirse a la Ruta de la Tapa que se celebraba en el barrio, en calidad de observadoras-participantes. Siguiendo la máxima de que la Participación Comunitaria es un proceso continuo de implicación en la comunidad, que tiene inicio en un momento determinado pero que no tiene fin, aquello fue un no parar. Al parecer, se tomaron demasiado en serio su papel de propulsoras del proceso de participación comunitaria invitando a todo el mundo. Aunque intentaron desde el inicio ceder el protagonismo a la Comunidad, la realidad es que nadie se puede olvidar ya de ellas. Cuanto más intentaban ceder el poder y el control mediante relaciones normalizadas con el tejido social, más empeoraba su estado, alcanzando el máximo de su horizontalidad alrededor de la media noche, cuando intentaron venirse arriba en un concierto de Taburete.
Una abuela teje a su nieta una rebequita de neurolépticos para protegerle los nervios.
Tiene un remate con tres botones de litio.
Carmen Droversroad. Redacción del Panóptico. Madrid. Matilde Pascual, una mujer de 82 años del barrio de Usera, anda siempre muy preocupada porque a su nieta no se le agarren los nervios como le pasa a ella. Después de leer una noticia en la sección de salud del ABC en la que se decía que los antipsicóticos eran neuroprotectores la mujer le tejió una rebequita de neurolépticos a su nieta adolescente para que se protegiera y no cogiera nervios cuando se marchara con sus amigos los viernes. Aunque lo suyo es el crochet de benzodiacepinas, la mujer se hizo con unos ovillos de risperidona y unas agujas tipo consta, que consiguió de la farmacia con sus recetas. El resultado ha sido una rebeca en punto arroz, con un relieve muy bonito, de talle recto y mangas acampanadas que ha rematado con tres botones de litio. Matilde aguarda todos los viernes a su nieta en el portal para asegurarse que se pone la rebequita y no haga locuras.
Confirman que la presión asistencial en los CSM se debe medir en kilopascales.
La masa de los pacientes ha aumentado.
Anne Tanned. Redacción del Panóptico. Madrid. Si un Pascal es la presión uniforme que, actuando sobre una superficie plana de 1 metro cuadrado, ejerce perpendicularmente a esta superficie una fuerza total de 1 newton y 1 newton, la fuerza necesaria para proporcionar una aceleración de 1 m/s2 a un objeto de 1 kg de masa, medir la presión asistencial en los Centros de Salud Mental en Pascales se queda corto. Al parecer, el incremento de la masa de pacientes en las consultas, magnitud directamente proporcional a la presión asistencial, se debe a dos tipos de factores, por un lado un incremento absoluto del número de objetos psiquiatrizados y por otro lado, a que conforme pasa el tiempo estos objetos se hacen cada vez más grandes, lo que a su vez se correlaciona con la dosis de fármacos. Por este motivo, los responsables asistenciales de los CSM han trasladado a la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental de Madrid la necesidad de que las medidas para la presión asistencial y la carga de las agendas sean los kilopascales y los kilonewtons, respectivamente.
El CIBERSAM reclama una atención temprana en casos de trastorno bipolar.
Se deberá promover la merienda-cena.
Mary Lonesome. Redacción del Panóptico. Madrid. Investigadores del grupo de Trastorno Bipolar del CIBERSAM aseguran que la intervención temprana es un paradigma que, si se aplica adecuadamente, puede salvar vidas y prevenir significativamente muchas de las complicaciones clínicas y sociales asociadas al trastorno. La idea es que estos pacientes puedan ser atendidos tempranito, entre las cinco y las seis de la mañana, en las consultas de los centros de salud mental, ya que con la fresca las pasiones se atemperan. En este sentido una investigación, desarrollada por el equipo del doctor Birmaher, dentro del proyecto Pittsburgh Bipolar Offspring Study (BIOS), ha determinado que la mejor hora para la atención temprana es a las cuatro y cuarto de la mañana, aunque siempre se debe intentar personalizar. Para asegurar que esta intervención se haga efectiva, los investigadores lanzarán una campaña de concienciación bajo el lema “A quién madruga Janssen le ayuda”. Reconocen sin embargo, que las familias tendrán que cambiar algunas costumbres, por ejemplo la hora de la cena. Por eso se incluirá el módulo Snack-Dinner en los grupos de psicoeducación en el que se tratará de inculcar a las familias las bondades de la merienda-cena.
La inflamancia desplaza a la copromancia en el Congreso de Psiquiatras Videntes.
Se podrá ver el aura astral psicótica con un simple análisis.
Dendrite Hundredfires. Redacción del Panóptico. Granada.Las más prestigiosas figuras de la videncia en psiquiatría se han reunido en Granada, en el mes de octubre, en el marco del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Psiquiatría basada en la Videncia (SEPV). Bajo el lema “Videncia al servicio del paciente”, el congreso ha presentado los avances tecnológicos en el campo de las mancias psiquiátricas, tanto en el diagnóstico precoz como en el tratamiento de las enfermedades mentales. En anteriores ediciones, los videntes psiquiátricos trataron de ver el futuro de los pacientes a través de técnicas como la resomancia funcional, en la que se busca la esencia psicótica en una RNM, la copromancia, el análisis predictivo de los posos de la microbiota intestinal en las heces o la alelomancia, la predicción del riesgo de psicosis mirando combinaciones de alelos obtenidos del ADN de cualquier persona. Sin embargo, este año la estrella del Congreso ha sido la inflamancia. Los videntes psíquicos aseguran poder visualizar el áurea astral de una persona afecta de psicosis o depresión sin tenerla delante, solo con las vibraciones que les transmite la proteína C reactiva.
Pillalas.com ofrece entradas para Minirresidencias y pisos sin colas ni espera.
Una experiencia completa de estar en una lista de espera con solo 5 clics.
Primadonna Munich. Redacción del Panóptico. Madrid. Desde el próximo mes de enero, la reserva de plazas para Minirresidencias y pisos protegidos se podrá hacer online directamente desde el domicilio. La empresa de venta de entradas online pillalas.com, ofertará este servicio que ahorrará al usuario tener que presentarse en la taquilla de Continuidad de Cuidados y esperar las interminables colas. Con tan solo cuatro sencillos pasos, los usuarios podrán conseguir su entrada directamente, basta con seleccionar ciudad, empresa y grupo multifamiliar al que se quiera asistir. La app “Pillalamini” ya está disponible para poder descargarse en los teléfonos móviles de los usuarios y poder disfrutar de toda la experiencia de estar en una lista de espera una Minirresidencia.