Separan por cromatografía la parte marrón de los pacientes.
Sigue sin saberse qué hacer con ella.
Primadonna Munich. Redacción del Panóptico. Madrid. Psiquiatras del Hospital Clínico San Carlos han logrado separar mediante una técnica cromatográfica la parte marrón de los pacientes. La cromatografía es un método físico para separar mezclas complejas. Los psiquiatras habían observado que muchos pacientes tienen una parte marrón que empeora el pronostico y dificulta el tratamiento. Separar los componentes de la mezcla que presenta el paciente permite obtener cuadros clínicos más puros que pueden ser tratados más cómodamente. “El objetivo es eliminar los marrones de las consultas mediante una cromatografía líquida de alta resolución” ha señalado la psiquiatra que ha dirigido la investigación. El siguiente paso de la investigación, una vez separada la mezcla, es analizar los componentes del marrón. “Todo apunta a que se trata de problemas sociales y biográficos que van de una gama de marrón siena a marrón chocolate, que coloquialmente conocemos como marronazo” aclara la psiquiatra. Otro miembro del equipo nos comenta cómo esto, además, va a terminar con algunas confusiones terminológicas: “hasta ahora se confundían los puros con los marrones, pero con la cromatografía hemos demostrado que se trata de dos problemas completamente diferentes. No todos los puros son marrones ni todos los marrones son puros”. Lo que no aclaran los investigadores en que va a pasar con los marrones o los puros que, aunque separados, no quiere nadie.
Stephen Hawking sigue en lista de espera para Salud Mental infanto—juvenil.
Puede ser el primer caso de TDAH del anciano
Mary Lonesome. Redacción del Panóptico. Madrid. La madre del afamado astrofísico Stephen Hawking ha presentado una reclamación en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid porque después de 67 años su hijo todavía está en lista de espera para ser evaluado por el psicólogo de infantil de su centro de salud mental. Hawking, que hoy tiene 74 años, fue derivado a los 7 al psicólogo para valorar un posible trastorno de hiperactividad y todavía hoy no ha recibido un diagnóstico. Su madre, Isobel, responsabiliza a la Consejería de que el retraso en el tratamiento ha hecho que su hijo tenga afición a la ginebra Tanqueray. El responsable de Salud Mental de Madrid, Guillermo Petersen, ha conseguido hablar. En respuesta a la madre de Hawking ha recordado que la lista de espera para niños y adolescentes no se rige por las leyes de la física newtoniana, sino que son relativas. Al parecer se ha encontrado un cono de luz en el SELENE de Puente de Vallecas por el que Hawking podría haber estado viajando en el tiempo y en el espacio de la libre elección, logrando eludir así a los psicólogos. Hawking, que bebe gintonics con pajita, no quiere polemizar con su madre, pero se niega a volver a viajar en el tiempo, porque no es práctico. Ahora que el TDAH se puede diagnosticar en el adulto esta dispuesto a ser evaluado y ser el primer anciano con diagnostico de late-onset ADHD.
Una enfermera se lleva el bote de la Bonoloto de los Psicofármacos.
El boleto fue sellado en Móstoles.
Gonçalves Silence. Redacción del Panóptico. Madrid. Una enfermera de un hospital madrileño se ha llevado el bote de 1.000.000 euros de la Bonoloto de los psicofármacos del sorteo del 25 de Junio con un boleto sellado en Móstoles. La combinación ganadora ha sido: Depakine 1500, Plenur 1200, Risperidona 6, Etumina 40, Zyprexa 45, Lyrica 225, siendo el fármaco complementario el Tranxilium 50 y el reintegro Xeplion 150.
La Bonoloto de Psicofármacos es un sorteo de Loterías y Apuestas del Estado que, con más de 25 años de historia, es considerado el juego más popular entre los profesionales de salud mental y también el más jugado de la institución. El juego consiste en seleccionar seis fármacos de una tabla del 1 al 89 y que estos coincidan con la prescripción al alta de algún paciente ingresado en una planta de psiquiatría. Se debe acertar tanto el fármaco como los miligramos. El sorteo de la Bonoloto de Psicofármacos se celebra de lunes a sábado en la sala de sorteos de Loterías y Apuestas del Estado a partir de las 21.30h. Los apostantes tienen la opción de hacer apuestas diarias o prolongarlas para el resto de la semana.
La Consejería de Sanidad recomienda a los pacientes que vayan a las consultas de Salud Mental“resumiditos”.
Se han detectados casos de más de 140 palabras por consulta.
Lucas Skybeing. Redacción del Panóptico. Madrid. El ultimo caso de un paciente que colapsó durante una mañana la consulta de una psicóloga del Centro de Salud Mental de Fuenlabrada cuando sobrepasó en diez veces el número de palabras permitidas en una entrevista, ha llevado a la Consejería de Sanidad de Madrid a tomar medidas. Actualmente la unidad de medida para determinar el número de palabras permitidas en una consulta individual de salud mental es el tuit (140 palabras) que se aumenta a 2 tuits en el caso de entrevistas familiares. El Consejero de Sanidad, Jesus Sanchez Martos, ha declarado que es responsabilidad de todos los ciudadanos hacer un buen uso de los servicios sanitarios y en Salud Mental es fundamental que los pacientes vayan a las consultas “resumiditos”. Pero también ha recordado a los profesionales de salud mental que deben aprender más de los dermatólogos e ir “mas al grano”. La Oficina Regional de Salud Mental, por encargo de la Consejería de Sanidad, ha diseñado una campaña informativa bajo el lema: “Déjate de formalismos, tuitea a tu profesional en consulta”.
Una niña pide un banco de cerebros de CIBERSAM por su cumpleaños.
Le gusta especular con la amígdala y el hipocampo.
Carmina Lily. Redacción del Panóptico. Madrid. Marina, una niña de Madrid a punto de cumplir 12 años, ha pedido a sus padres como regalo de cumpleaños un banco de cerebros del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) para poder especular con la amígdala, el hipocampo y el cortex prefrontal. Los padres de Marina observaron cómo desde pequeña tenía unas grandes dotes para la especulación. Los altos dividendos personales que ofrece la especulación cerebral no han pasado desapercibidos para la niña, que quiere invertir sus aptitudes en un biobanco cerebral. “El problema que teníamos es que crear tu propia cartera de cerebros esta lleno de impedimentos burocráticos absurdos como la imposibilidad de aceptar inversores vivos”, afirma la madre de Marina. Así que se han puesto en contacto con los ejecutivos del CIBERSAM para poder especular con sus tejidos y obtener mayor rendimiento en el seno de una red cooperativa.
Fernando Colina publica un libro sobre el automatismo intestinal.
La flora intestinal se expresa en lacaniano.
John Bush. Redacción del Panóptico. Valladolid. El psiquiatra y ensayista vallisoletano Fernando Colina acaba de publicar su nuevo libro “El pequeño automatismo intestinal. Diálogos con Tanqueray” en el que se recoge toda la profundidad de su pensamiento copropatológico. Para Colina en el pequeño automatismo intestinal se sostiene con toda crudeza en un nuevo fecaloma elemental. Así los fecalomas elementales representan la fractura de la palabra y la explosión de fenómenos automáticos intestinales: retortijones vacíos, diarrea anideicas, aerofagia atemática etc.; siempre tomados en su inicio, es decir, como residuos que aún no han incorporado al mundo de significados que otorga la acción lingüística del microbioma. Asistimos a una emancipación de los abstractos, a una producción de significantes inflamatorios por parte del sujeto intestinal dividido que intenta cerrar la herida de las vellosidades. Los significantes intestinales son por tanto fragmentos inflamatorios que el sujeto absorbe al perder la necesaria insuficiencia causada por la cortante estrechez del tubo intestinal. Rota la barrera intestinal el significante inflamatorio circula libre por el cuerpo desanudado hasta dar alcance a una plenitud delirante e inhumana que llamamos psicosis. Colina concluye su libro afirmando que la flora intestinal se expresa en Lacaniano y gusta del gintonic.
El Consejero de Sanidad se inspira en “El Planeta de los Simios” para humanizar la asistencia.
Confía en que los directivos cuñaos cambien pueden evolucionar.
Feliciana Crespiny. Redacción del Panóptico. Madrid. “Aun no me ha respondido doctor, ¿un planeta donde el simio evolucionó del hombre?.. Tiene que haber una respuesta”. Esta es la pregunta que le hace Charlton Heston al Doctor Zaius en la famosa escena de la película “El Planeta de los Simios” y que ha sido para el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sanchez Martos, la fuente de inspiración de la obra de su vida: lograr que los profesionales sanitarios evolucionen a humanoides. “Si hipotéticamente los simios pueden evolucionar a seres humanos, ¿que impide que los médicos no puedan hacer lo mismo?” se pregunta el consejero es su blog personal. “¿Por qué tienen que seguir meando a cuatro patas en el control de enfermería o actuando como depredadores en el autoservicio?” remacha. En este sentido, el consejero explicó que desde la consejería tratan de humanizar “todo tipo de profesionales”, incluidos los profesionales primates menos evolucionados: los gerentes y directores médicos cuñaos. Para esta parte va a contar con la asesoría de un equipo de reconocidos psiquiatras evolucionistas del Pais Vasco y Castellón, algunos con experiencia cuñada en primera persona. El cuñadismo es un vestigio evolutivo muy arraigado entre los altos cargos sanitarios, que conserva cierta utilidad para hacer declaraciones campechanas el Día Mundial de la Osteoporosis.
En el Plan de Humanización de la Asistencia los pacientes no se agitan: se inflaman.
Se pone en marcha un protocolo de medidas antiinflamatorias humanizada.
Mike Donald. Redacción del Panóptico. Madrid. La Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental ha distribuido entre los Servicios de Salud Mental un nuevo protocolo de actuación para los pacientes que sufren un estado de alteración conductual extrema, que figura en el Plan de Humanización de la Asistencia de la Comunidad de Madrid. Anteriormente estas situaciones se denominaban por los psiquiatras “agitación psicomotriz”, pero gracias al mayor conocimiento de los mecanismos biológicos subyacentes, hoy sabemos que los pacientes no se agitan sino que sufren un proceso inflamatorio agudo de base genética. Por tanto no estamos ante pacientes agitados sino inflamados. Las medidas clásicas de contención mecánica o las modernas de inmovilización terapéutica de Disney se sustituirán por un protocolo de actuación antiinflamatoria. Entre las herramientas de este nuevo protocolo se incluye el uso de bolsas de hielo, el reflex, armarios de almacenamiento de material inflamable y copas balón con gintonics de Tanqueray para relajar los macrófagos.
Un paciente se convierte en Velcro tras seguir un programa de adherencia al tratamiento.
Se le adhieren las pastillas, pero también las pelusas.
Chucho Swimmingpoll. Redacción del Panóptico. Madrid. Las iniciativas para convencer a los pacientes psiquiátricos de que se tomen adecuadamente la medicación que les mandan sus psiquiatras tienen a veces efectos contraproducentes. Leonardo era antes un hombre diagnosticado de una enfermedad mental que olvidaba continuamente tomar sus medicamentos. El pasado mes de Febrero acudió por octava vez a un taller de la Semana de la Concienciación de la Adherencia al Tratamiento. Cuando regresó a su domicilio su familia observó que se había convertido en Velcro y que tenía todas las pastillas adheridas. Psiquiatras consultados por El Panóptico ven en la espectacular transformación de Leonardo de hombre a Velcro una novedosa solución para lograr el cumplimiento de los regímenes de medicación. “Conseguir que la adherencia venga desde dentro del enfermo y no desde formulas farmacéuticas es un camino que Leonardo nos ha abierto” , señalan los expertos. Ahora se trata de conseguir transformaciones personalizadas de zonas determinadas del cuerpo, pues la transformación total como la de Leonardo tiene como efecto colateral que se llena de pelusas y la factura de la tintorería no la cubre la Seguridad Social como al parecer ha denunciado la familia.
El Gregorio Marañón crea el programa “Adosados” para acoger a los profesionales del Servicio de Psiquiatría infantil.
Gracias al mecenazgo de Alicia Koplowitz.
Clementina Naranjito. Redacción del Panóptico. Madrid. El Servicio de Psiquiatría del Niño y Adolescente del Hospital Gregorio Marañón acaba de firmar un convenio de colaboración con la Fundación Alicia Koplowitz para crear plazas residenciales para los profesionales del servicio. La elevada tasa de crecimiento vegetativo de sus profesionales está creando un problema de abastecimiento de material genético y microbioma, que son sus principales fuentes de alimentación. La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ya ha detectado colonias de psiquiatras y psicólogos fuera de su hábitat natural compitiendo con especies autóctonas más vulnerables. El claro compromiso de la Fundación Alicia Koplowitz con los sectores más desfavorecidos de la sociedad les ha llevado a conectar con las necesidades de este colectivo en dificultad, financiando el Programa “ADOSADOS” dedicado a la atención social de estos profesionales. La Fundación ha promovido, construido y donado un complejo residencial para los profesionales cuyo objetivo es la asistencia, protección y defensa de los psiquiatras y psicólogos de la infancia y adolescencia del Gregorio Marañón, especialmente de aquéllos privados de las atenciones básicas, tanto humanas, como educativas, sanitarias, culturales y materiales, con el propósito de conseguir su desarrollo y plena formación, en aras de una mejor integración social.
Descubren a la Conciencia de Enfermedad y la Psicoeducación amordazas en un CRPS.
Mostraban claros signos de nerviosismo.
Martin Barber. Redacción del Panóptico. Madrid. Un inspector de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid descubre atadas y amordazas a la Conciencia de Enfermedad y la Psicoeducación en los baños del CRPS de Fuentafe. Al ser liberadas, ambas se lamentaron del ostracismo al que se estaban viendo condenadas por algunos profesionales del ámbito de la rehabilitación, que prefieren trabajar conciencia de vida, de salud, e incluso relacionar los problemas de salud mental de la gente con su historia biográfica, algo completamente fuera de lugar y falto de una evidencia científica sólida que lo respalde. “Antes estábamos en todos los informes y éramos trending topic en las reuniones de coordinación, todo el mundo quería trabajar con nosotras”, han comentado al inspector, mostrando claros signos de nerviosismo. Tras comprobar que se encontraban en buen estado de salud, una investigación posterior ha descubierto libros de John Read, Richard Bentall y Joanna Moncrieff ocultos en los bajos de uno de los coches aparcados en la puerta, que han sido incautados e incinerados en un CRL cercano, ante el temor a que este tipo de contenidos subversivos se propagasen a otros recursos de rehabilitación. Finalmente, el centro ha seguido con su actividad normal realizando sus programas de Psicoeducación y trabajando la Conciencia de enfermedad de sus usuarios como “dios y la evidencia mandan”.
Un usuario de un Centro de Día consigue estar 10 años en el centro sin realizar ningún cuestionario.
Estaba orgulloso de su acción con una puntuación de 10 en una escala likert.
Francisco Agricultor. Redacción del Panóptico. Madrid. Investigadores de la Universidad Complutense encuentran un usuario de un Centro de Día de la Red que lleva 10 años acudiendo y ha conseguido no realizar ningún cuestionario ni test en todo este tiempo. Ante la sorpresa y el desconcierto inicial de los investigadores, el usuario ha comentado que ha sido una tarea muy difícil y arriesgada, ya que algunos de sus compañeros han rellenado más de 40 cuestionarios en el mismo periodo de tiempo. “Desde el primer momento lo tuve claro, no quería rellenar cuestionarios con caritas tristes o sonrientes”, ha señalado. Tras varias indagaciones, los investigadores han confirmado que se trataba de un usuario que estaba acudiendo al CRPS de Fuentafe de manera clandestina, y se había visto implicado en el secuestro de la Psicoeducación y la Conciencia de Enfermedad. Ante lo sorprendente de la coincidencia, los investigadores le preguntaron que valorara de 0 a 10 cómo se sentía con respecto al secuestro que había realizado, y él orgulloso contestó: “¡¡10!!”, para acto seguido exclamar: “¡cabrones!, lo habéis conseguido”.
La Liga de Futbol Profesional pondrá biomarcadores en los estadios.
Se sustituirán los goles por tanteos neurobiológicos.
Hernan Summerblue. Redacción del Panóptico. Madrid. La Liga de Futbol Profesional (LFP) ha llegado a un acuerdo con la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB) para sustituir en los campos de futbol de los equipos de primera y segunda división los actuales marcadores electrónicos por biomarcadores. Se trata de encontrar una utilidad práctica a los miles de marcadores biológicos que se han encontrado para las enfermedades mentales y que hasta ahora no se sabía que hacer con ellos. Javier Tebas, Presidente de la LFP ha querido tranquilizar a los aficionados señalando que la implantación de los biomarcadores será progresiva: “pasar de una representación fenomenoménica pura como el gol a tanteos neurobiológicos supone afrontar un cambio de paradigma en el mundo del balompié que puede llevar al menos una década”. Para el Dr Bernardo, de la SEPB, en poco tiempo la gente escuchará con naturalidad, mientras se toma su Tanqueray, que se cante en la radio: “inflamación en Las Gaunas” o “interleuquina en el Calderón”.
La AMSM propone sustituir las batas de los psiquiatras por chandales bolivarianos.
Se podrán seguir tomando gintonics de Tanqueray.
Carmen Droversroad. Redacción del Panóptico. Caracas. La Asociacion Madrileña de Salud Mental (AMSM) continua con su deriva populista. Tras acudir al I Congreso de Salud Mental Bolivariana, celebrado en el mes de Junio en Caracas, el secretario de la AMSM ha declarado que “una nueva ola revolucionaria antibiologicista y antipatriarcal se está levantando en la Salud Mental y nosotros exigimos que se den los cambios que garanticen el ciclo de procesos democráticos transformadores”. Por eso han solicitado, como primera medida, a la Consejería de Sanidad de Madrid que las batas de los psiquiatras sean sustituidas por chandales bolivarianos. “Se trata de un acto simbólico para dar visibilidad a la lucha contra el imperialismo farmacológico y sus aliados del CIBERSAM” ha remarcado el secretario de esta asociación. Ante las acusaciones de radicalismo por parte de algunos socios, el Presidente de la AMSM, ha respondido que “el proceso constituyente está ya maduro para que los psiquiatras bolivarianos den el salto al chandalismo”, pero matiza contundente: “nuestros nuevos estatutos no impedirán que los socios sigan tomando gin-tonics de Tanqueray”.
El Colegio Oficial de Psicólogos solicita que se implanten psicólogos de liberación prolongada en el cuero cabelludo.
Los psicoanalistas abogan por implantes en pechos, ano o genitales.
Joseph Mulberrytree. Redacción del Panóptico Madrid. Se sabe que la ansiedad y depresión, dos de los problemas más frecuentes de salud pública, tienen buena respuesta a la psicoterapia, pero los pacientes abandonan con frecuencia el tratamiento. Para evitar este problema el Colegio Oficial de Psicólogos (COP) de Madrid ha solicitado a la Consejería de Sanidad que se hagan implantes de psicólogos de liberación prolongada en el cuero cabelludo de las personas afectadas que acuden a los Centros de Salud de Atención Primaria. De esta manera se conseguiría una dosis diaria estable de psicólogo que evitaría los picos y los valles de la atención actual, asegurando una adecuada toma de las sesiones de psicoterapia. La controversia ha saltado entre las distintas escuelas de psicoterapeutas respecto a la localización del implante. Mientras que el COP defiende el cuero cabelludo como lugar ideal para el implante del psicólogo con el fin de estar más cerca de las distorsiones cognitivas, los psicoanalistas piensan que se deben colocar en los pechos, ano o genitales según el tipo de fijación libidinal y los psicólogos transpersonales creen que lo más idóneo es implantar un avatar de Sanchez Martos en los restos de timo, que es donde se encuentran los estados de conciencia prepersonales.