EL PANÓPTICO
La adjudicación de los hospitales privatizados se hizo gracias al comodín de la llamada.
“Quién quiere ser millonario” fue el formato del concurso.
John Bush Redacción del Panóptico. Madrid. Fuentes de la Consejería de Sanidad han desvelado a El panóptico que el concurso de privatización de los 6 hospitales madrileños se realizó adaptando el formato del concurso televisivo “¿Quién quiere ser millonario?”. La Consejería esperaba obtener un éxito entregando premios millonarios a un grupo selecto de concursantes. Pese a que desde el principio la audiencia dio la espalda al concurso, los responsables sanitarios madrileños siguieron con su empeño millonario esperando remontar las encuestas. Todo se desarrollaba con normalidad hasta la tercera ronda, en la que los concursantes no fueron capaces de elegir la respuesta a la pregunta “¿Qué satisface más a un cliente sanitario?” entre las opciones presentadas: A- Un Dirty Sanchez; B- Un sifón; C- Un horno holandés; D- Una pinza birmana. Desestimado el comodín del “Público” y el del “50%” por la Consejería los concursantes consiguieron salir del entuerto gracias al comodín de “Llamada” y no sin tensión. En efecto ni CAPIO ni QUIRON contestaron al teléfono. A la tercera, cuando todo apuntaba a que se iban a quedar sin tres hospitales del premio, una llamada al padrino de Puerto Rico desveló la respuesta. ¿Un Dirty Sanchez?
Ryanair patrocinara los contratos eventuales de la sanidad madrileña.
El personal sanitario podrá vender tarjetas de rasca y gana en las salas de espera.
Carmina Lily. Redacción del Panóptico. Madrid. Primero fueron los teatros y luego la líneas de metro. Ahora el patrocinio de empresas privadas llega a la sanidad pública madrileña. El Panóptico ha tenido conocimiento de que los contratos eventuales del personal sanitario de la Comunidad de Madrid pasarán a estar patrocinados por la compañía aérea de bajo coste Ryanair. A cambio de llevar el logo de la compañía en sus batas los sanitarios tendrán la oportunidad de sacarse un sobresueldo vendiendo tarjetas de rasca y gana y cigarrillos electrónicos entre paciente y paciente. Para el Director General de Hospitales se trata de una medida más para estimular a los profesionales introduciendo la competencia. Pero la cosa no termina ahí. Ryanair ha exigido que los contratos sean semanales y que no haya reserva de sitios. Los sanitarios madrileños tendrán que ir semanalmente al mostrador de Ryanair en Barajas a ver en qué centro consiguen trabajar. Las plazas se otorgarán por orden de llegada salvo que uno abone 420 €, que se le descontarán de su nomina, para saltarse la cola. El Director General de Hospitales piensa que es una medida democrática que premiará el esfuerzo de aquellos que más madrugan. Sin embargo la protesta en las redes sociales se ha dirigido contra las pretensiones de Ryanair de no repartir catering en las guardias. Con la campaña en change.org “Sin bocata el médico mata” los sanitarios madrileños solicitan el apoyo ciudadano para que se les pague la comida en las guardias.
Topógrafos del Ejército demuestran en un estudio que el Consejero de Sanidad tiene más cara que espalda.
El trabajo se incluye en una serie de topografía temática sobre Consejeros de Sanidad.
Drasan Forcheczs. Redacción del Panóptico. Madrid. Tras varios años de mediciones precisas topógrafos del Centro Geográfico del Ejército de Tierra junto con ingenieros de la Escuela Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía de la Universidad Politécnica de Madrid han logrado elaborar el primer mapa topográfico de Consejeros de Sanidad de Madrid. Esta cartografía topográfica es la base para la topografía temática sobre Consejeros de Sanidad de Madrid producida por el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Se basa en la Red Geodésica Nacional Convencional, con elipsoide de Hayford o internacional de 1950 (ED50), que se vertebra en una red de 11000 vértices materializados en el cuerpo con forma característica. Melquiades Zarco, el Ingeniero Topógrafo Jefe que ha dirigido el proyecto nos confiesa con pasión algunos de los secretos del estudio. “Los Consejeros de Sanidad de Madrid están llenos de accidentes topográficos y detalles que al representarlos en un mapa enmascaran el conjunto” afirma Melquiades. Por ejemplo señala la dificultad que han tenido para representar en el plano la densidad de vegetación y cultivos del cabello de Güemes sin que se desdibujaran las curvas maestras del plano que en realidad escondían una figura pocoyoide. O los problemas para situar las curvas de nivel al representar las narices de Lamela ya que estas tendían a confundirse con el morro. También el estudio ha servido para medir las distintas partes geográficas de los Consejeros por si éstas se quisieran enajenar y vender a proveedores privados. En este sentido Melquiades nos ha confirmado que en el actual Consejero, Fernández Lasquetty, la cara mide más que la espalda. “Lasquetty tiene más cara que espalda y esto lo deberían saber los posibles compradores ya que sus usos son diferentes” concluye el topógrafo. La Plataforma Anti-Deshaucios ya recoge firmas en change.org pidiendo que se hagan públicos los datos de cara a desamortizar suelo para viviendas sociales.
El Hospital Rey Juan Carlos no sabe compartir los columpios.
Amenazó a otros dos hospitales con una factura intercentros.
Chucho Swimmingpoll. Redacción del Panóptico. Madrid. Vecinos de las localidades madrileñas de Móstoles y Alcorcón tuvieron que defender el pasado domingo a dos hospitales mayores de su zona ante las amenazas de Rey Juan Carlos, un hospital adolescente recién llegado al barrio. Según varios testigos Fundación Alcorcón y Hospital Universitario de Móstoles estaban tan tranquilos vigilando a sus hijos que jugaban en los columpios del Parque de la Constitución cuando se acercó el adolescente Rey Juan Carlos vestido con una camiseta de CAPIO y les dijo que los columpios eran suyos, que se los había regalado la Comunidad de Madrid y que se largaran. Éstos se negaron alegando que habían llegado primero, aunque le dijeron que los podían compartir. Para Rey Juan Carlos esto no fue suficiente y les exigió que se marcharan de los columpios y del tobogán amenazándoles con una factura intercentros. En ese momento varios vecinos intervinieron para proteger a Fundación Alcorcón y Hospital Universitario de Móstoles de las amenazas del hospital adolescente. Al rato se personó la Policía Municipal, que incomprensiblemente se llevaron detenidos a los dos hospitales adultos al dar credibilidad a Rey Juan Carlos por tratarse de un menor. Varios vecinos comentaron a El Panóptico que no era la primera vez que sucedía esto. “La culpa la tienen los padres de Rey Juan Carlos que le consienten todo” señala una vecina de Alcorcón.
Acude a una consulta de alta resolución de psiquiatría y sale mal pixelado.
El hombre sigue con el mismo problema y además está borroso.
Lucas Skybeing. Redacción del Panóptico. Madrid. J.M. es un madrileño de 76 años que desde hace un año presenta un extraño comportamiento: cada vez que lee las palabras change.org en internet se lanza contra el muro de Facebook produciéndose fracturas y contusiones de repetición. La empresa que gestiona la red social ha denunciado a J.M. por los daños ocasionados y le exige una indemnización millonaria en concepto de reparaciones. Por otro lado, J.M. ve como su vida en las redes sociales se ha ido convirtiendo en un infierno teniendo que renunciar a firmar peticiones en internet. Con la intención de averiguar la causa de ese comportamiento compulsivo la familia de J.M solicitó ser atendido en una consulta de psiquiatra de Alta Resolución. Sin embargo el resultado no ha sido el esperado. Tras pasar por la consulta de Alta Resolución el problema persiste y además ha salido mal pixelado pasando de una resolución de 1600 x 1200 pixeles a otra de 500 x 500. “Antes solo me estrellaba contra el muro, ahora además estoy borroso” ha declarado J.M.. Expertos consultados por El Panóptico confirman el riesgo que existe de pérdida de pixeles en las consultas de alta resolución psiquiátrica. “Pese a que es un negocio rentable para las empresas, la fragilidad de los pixeles en psiquiatría hace que si se fuerza la resolución se difumine todo y la persona se quede borrosa” ha declarado uno de los expertos. Por otro lado la Asociación Madrileña de Salud Mental ha emitido un comunicado en contra de la Alta Resolución y ha organizado una campaña en change.org denominada “No a la psiquiatrización de los pixeles”.
Una familia de Castelldefels adoptará al DSM-V.
Sus padres quieren institucionalizarlo por voraz.
Joseph Mulberrytree. Redacción del Panóptico. Madrid. El nuevo manual de diagnóstico psiquiátrico de la Asociación de Psiquiatría Americana vendrá al mundo en Febrero de 2014 con el nombre de DSM-V. Tras un periodo de gestación prolongado, en el que se han detectados numerosas anomalías, DSM-V va a ser un bebe macrosómico de alrededor de 7 Kg con un apetito voraz. Aunque la criatura no ha visto la luz todavía sus padres, una pareja de psiquiatras mormones de la Universidad de Saint Louis, temen ser devorados por su futuro hijo y han solicitado a la Asociación de Psiquiatras Americanos que le busquen una institución para proteger a la población, en especial a los niños. Sin embargo, El Panóptico, ha podido saber que el matrimonio Camprubí de la localidad catalana de Castelldefels se han ofrecido a adoptarlo. Los Camprubí piensan que con una dieta mediterránea y un suplemento de ácidos omega 3 DSM-V puede cambiar su apetito. “Es una criatura humana que necesita comprensión, lo importante es evitar malas compañías como los catedráticos” afirma el matrimonio solidario que recogen firmas en la plataforma change.org solicitando diagnósticos para todos.
Juana “la loca” consigue plaza en una Unidad de Larga Estancia de Madrid tras solo 507 años en lista de espera.
Se sospecha que se ha saltado la lista de espera por intervención de la Casa Real.
Feliciana Crespiny. Redacción del Panóptico. Madrid. Juana I Castilla, más conocida como Juana la Loca, ha conseguido una plaza en una Unidad de Cuidados Psiquiátricos Prolongados o de larga estancia tras permanecer tan solo 507 años en lista de espera. Doña Juana, otrora icono del movimiento antipsiquiátrico comunero, residía mientras esperaba una plaza pública en el convento psiquiátrico privado Tordesillas-CASTA tutelada por la Agencia Madrileña de Tutela del Adulto (AMTA). La adjudicación de la plaza a Doña Juana no ha estado exenta de polémica, ya que existen sospechas de que se ha saltado la lista de espera gracias a la intervención de la Casa Real, igual que sucedió con anterioridad con Carlos II el Hechizado que consiguió plaza en una unidad de discapacitados tras haber esperado tan solo 325 años. Actualmente la lista de espera para estas unidades ronda los 700 años. Por otro lado la Asociación Comunera de Salud Mental denuncia que a Doña Juana nunca se le ha ofrecido un plan de rehabilitación para evitar su institucionalización. Consideran que con un adecuado tratamiento psicosocial podría haber conseguido integrarse laboralmente en algún puesto de baja exigencia como por ejemplo reina de España y piden apoyo ciudadano en change.org a la campaña “Juana a la Institución Real y no a la Manicomial”.
Los psicólogos de los CSM harán psicoterapia con prismáticos y megáfonos.
La distancia entre las citas es tan larga que a los pacientes se los ve pequeñitos.
Filomena Light. Redacción del Panóptico. Madrid. La presión de la demanda junto con la falta de psicólogos clínicos en los Centros de Salud Mental de Madrid hace que la distancia entre las citas que se dan a los pacientes sea cada vez mayor. Las citas están tan distanciadas unas de otras que al paciente se lo ve a los lejos, como si fuera pequeñito. Un grupo de trabajo organizado por la Oficina Regional de Coordinación en Salud Mental de Madrid ha estado estudiando el problema y ha establecido una serie de medidas. La principal consiste en repartir prismáticos y megáfonos entre los profesionales para que puedan ver más de cerca al paciente y eviten hacerle interpretaciones a gritos. Se intenta además evitar derivaciones innecesarias a los equipos de infanto-juvenil, ya que algunos psicólogos al ver a los pacientes tan pequeñitos pensaban que eran niños y no adultos lejanos. A los pacientes se les dará unas coordenadas de GPS para que puedan localizar su cita a través de su móvil y no se pierdan, evitando así el absentismo. Además se les equiparará con un par de banderas, una de color rojo y otra de color blanco, que agitarán para aprobar o rechazar la interpretación del psicólogo, siendo la blanca de aceptación y la roja de rechazo. Por otro lado los psicólogos llevarán chalecos reflectantes de color naranja para ser más fácilmente localizables. El color de los chalecos ha originado una fuerte controversia entre miembros de distintas escuelas de psicoterapia, unos partidarios del amarrillo y otros del naranja. Ambas tendencias recogen firmas en change.org en apoyo de su color favorito.
Las personalidades múltiples ocuparán una sola plaza en los Centros de Rehabilitación Laboral.
Tampoco podrán ocupar habitaciones dobles o triples en las Minirresidencias.
Primadonna Munich. Redacción del Panóptico. Madrid. Las personas que sufren un Trastorno de identidad disociativo, antes conocido como personalidad múltiple, ya no podrán ocupar varias plazas a la vez en los Centros de Rehabilitación Laboral (CRL) como venía sucediendo hasta ahora. Tras la firma de un Acuerdo Marco entre la Consejería de Asuntos Sociales y las empresas de Rehabilitación éstas pasarán a cobrar por plaza ocupada/día por lo que la rehabilitación laboral de estas personas ya no les sale rentable. Antes se les permitía ocupar varias plazas simultáneamente para intentar potenciar vocacionalmente a cada una de las personalidades y ver cual tenía más salidas en el mercado laboral. Ahora ya no. Lo mismo sucederá en las Minirresidencias donde a veces ocupaban habitaciones dobles o triples. Unos psiquiatras expertos en Personalidad del Hospital Clínico de Madrid alertan de que está práctica podría tener consecuencias serotoninérgicas en los pacientes y están dispuestos a medir los niveles de una enzima conocida como MAO plaquetaria para asegurarse una publicación. Políticos famosos de todo tipo que tienen varias personalidades con negocios simultáneos, incluidos varios Ex Consejeros de Sanidad de Madrid y un Director General de Hospitales, consideran la medida un atraso y han iniciado una campaña en change.org solicitando unos servicios de rehabilitación de financiación posmoderna.
Un ex directivo del FMI, experto en Rosarios de la Aurora, vigilará el proceso de privatizaciones sanitarias en Madrid.
Adquirió su experiencia al lado de Rodrigo Rato.
Hernan Summerblue. Redacción del Panóptico. Madrid. Jerome Van Puyt, ex directivo holandés del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha sido elegido por la Comunidad de Madrid para vigilar el desarrollo del proceso de privatización de la atención sanitaria por sus amplios conocimientos en Rosarios de la Aurora. Al parecer el holandés adquirió su maestría tras trabajar estrechamente con Rodrigo Rato cuando éste ejercía de Director Gerente del FMI. Existe un consenso generalizado en que la atención sanitaria va a acabar como el Rosario de la Aurora con las privatizaciones, pero nadie sabe a ciencia cierta si los pasos están controlados. “Nadie como él, un experto internacional en este campo para asegurarnos un Rosario de la Aurora que sea rentable para el sector privado”, han señalado fuentes de la Consejería de Sanidad. Van Puyt, que se confiesa un estudioso de los Rosarios de la Aurora protagonizados por Rato tras dejar el Ministerio de Hacienda, Bankia o el FMI, resta importancia a esta preocupación, aunque considera que contratarle como asesor puede asegurar mejores resultados.
El Director General de Hospitales afirma que los CSM no se crean ni se destruyen, solo se transforman.
Las reacciones químicas de privatización generan energía crematística.
Mike Donald. Redacción del Panóptico. Madrid. Como hecho científico la idea de que la materia se conserva se remonta al químico Lavoisier, el científico francés considerado padre de la Química moderna: En una reacción química, la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma. Según el Director General de Hospitales de la Comunidad de Madrid, el mismo principio es aplicable a los Centros de Salud Mental (CSM) cuando se les somete a una reacción química de privatización. Sin embargo científicos del Instituto Max Planck advierten que la equivalencia entre energía y masa descubierta por Einstein han permitido establecer que la ley de Lavoisier, se cumple sólo aproximadamente. En el caso de los CSM sometidos a una reacción química de privatización la masa en reposo resultante no es la misma porque una parte se ha convertido en energía crematística para los accionistas. Es más, aplicando los principios de la física de partículas, se han detectado cúmulos de antimateria pública en los CSM privatizados que al entrar en contacto con la materia pública ocasiona su aniquilación mutua. Esto no significa su destrucción, sino una nueva transformación que da lugar a mayor cantidad de energía crematística y otros pares partícula-antipartícula, de tal manera que lo que se inicia en un CSM se transmite en cascada por toda la Red de Salud Mental.