Panóptico Invierno 2013

El Panóptico es una categoría en la que aparecen noticias que nunca han sucedido por lo que son más reales que las verdaderas noticias. Es una crónica melancólica de la realidad que parece una sección de humor. Debe tomarse completamente en serio.
 
SUMARIO: Burgueño y Adelson tocaron la quena junto a Atahualpa Yupanqui en los años 50.  Güemes denuncia en comisaría que le sigue el dinero. Abatido un ejemplar de Eventual de 20 años en el Gregorio Marañón.  Se engancha a la marea blanca y se deja a sus hijos en un “guasap”.  Inauguran una Unidad de Tratamiento Integral para Trastornos de Identidad  Público-Privada. El ahorro de 200 millones por la privatización de los hospitales estaba calculado en pesetas. Cura Sana Culito de Rana, nuevo tratamiento alternativo para problemas de salud mental. Avistan una Oficina Regional de Salud Mental en una concentración de ufólogos suicidas en Titulcia. Un grupo de música psicopunk denuncia que el Call Center les cita para operarse sin que ellos lo pidan. Un nuevo ungulado seleccionara los psiquiatras para un hospital privado madrileño en alemán. 

Burgueño y Adelson tocaron la quena junto a Atahualpa Yupanqui en los años 50.

El sonido de su quena era como una fuerza liberadora.

John Bush. Redacción del Panóptico. Madrid.  La prolífica vida de Antonio Burgueño Carbonell, Director General de Hospitales de la Comunidad de Madrid no deja de sorprender a propios y extraños. Una biografía no autorizada a la que ha tenido acceso El Panóptico añade un capítulo más a los ya conocidos de médico militar  de los tercios de Flandes, médico de igualas en la España de los Botejara, héroe de la Primera Guerra Medica contra la sovietización sanitaria o aventurero sanitario. Según esta biografía apócrifa, realizada por un miembro del Partido Humanista, Burgueño a la edad de 19 años viaja junto con su familia al Tucumán, y es allí donde no solo descubre  “el reino de las zambas más lindas de la tierra”, sino que traba amistad con un joven aficionado al “truco”, popular juego de cartas sudamericano, llamado Sheldon Adelson. Ambos jóvenes, unidos por una fuerte amistad, recorren juntos distintos pueblos del interior, donde, mientras aprenden el arte de tocar la quena y la maraca, desempeñan distintos oficios para ganarse la vida como hacheros, arrieros, cargadores de carbón, entregadores de telegramas, oficiales de escribanía, correctores de pruebas y mamporreros. Es en  la confitería “Europea'”, de la familia Castro, en Cosquín donde conocen a Atahualpa Yupanqui, el famoso compositor y cantante folklórico argentino, que queda prendado por los sonidos que arrebataban los jóvenes a la quena. La quena de Burgueño y Adelson sonaba como una fuerza liberadora para el espíritu emprendedor de los pueblos, oprimidos por las burocracias y regulaciones estatales.  Es por ello, que si bien era masiva y popular su fama, había personas a las que les molestaba su canto y su forma de decir las cosas. Tras uno años exitosos de gira junto a Atahualpa Yupanqui, en la que, según el biógrafo humanista, tuvo dificultades en la frontera uruguayo-brasileña por la barba que usaba, los pasos de Burgueño se separan de su inseparable amigo Sheldon y regresa a la madre patria con el propósito de liberar a médicos y pacientes de las garras del Estado. Ahora de nuevo el destino, caprichoso como los acordes de una zamba, une de nuevo a estos dos galopadores en las tierras de Madrid en nueva misión para que con su quena libertadora rompan los yugos a la libre empresa, ya sea en el  Eurovegas de Alcorcón o en el Hospital de Torrejon.

Güemes denuncia en comisaría que le sigue el dinero.

Su mujer logró ahuyentar a unos análisis clínicos que les amenazaron.

Lucas Skybeing. Redacción del Panóptico. Madrid. Hace unos años El Panóptico se hizo eco de las denuncias de unos pacientes que se sentían perseguidos por cantidades ingentes de dinero a todas horas desde que la Consejería de Sanidad lanzó la máxima de “el dinero sigue al paciente”. En esta ocasión Juan Jose Gúemes, de profesión ex-consejero en general, ha presentado una denuncia  en comisaría por un motivo similar.  Al parecer, desde que dejó sus responsabilidades al frente de la sanidad madrileña, el dinero ha cambiado de objetivo y en vez de acosar a los pacientes ahora se ceba en el ex-consejero en general, que sospecha que todo está urdido por un grupo de colaboradores publico-privados. A parte del seguimiento habitual que le hace el dinero, Güemes también denuncia que un día al salir del peluquero fue seguido durante unas horas por unos análisis clínicos, pero ante la presencia de su mujer, la diputada conservadora Andrea Fabra, depusieron su actitud. Teresa Forcades, la monja benedictina que combatió la vacunación contra la gripe A, duda de la palabra de Güemes.”Y tanto que es mentira. Es más probable que lo que le atacara fuera una resonancia magnética y no un simple análisis que es más barato” ha declarado desde su monasterio.

Abatido un ejemplar de Eventual de 20 años en el Gregorio Marañón.  

La Dirección General de Recursos Animales ya ha tomado medidas.

Feliciana Crespiny. Redacción del Panóptico. Madrid. Un ejemplar de eventual (precarius longevus) de más de 20 años ha logrado ser abatido en los pasillos del Hospital Gregorio Marañón por un equipo de tiradores de elite del Departamento de Recursos Animales bajo las órdenes del Capitán Resino. Según unos documentos de la dirección del hospital a los que ha tenido acceso El Panóptico, los eventuales han podido sufrir una mutación genética en su mecanismo de apoptosis celular que les ha hecho más longevos de lo esperado llegando a ser una autentica plaga en algunos centros sanitarios. El Departamento de Recursos Animales lo niega. “Estamos en un momento de transición de ecosistemas sanitarios y es posible que cambios ambientales hayan hecho que algunos ejemplares de eventuales sobrevivan más de lo esperado, pero ya estamos tomando medidas”, zanja el Capitán Resino, sin aclarar cuáles van a ser. Sin embargo, fuentes sindicales dicen que desde el mes de Enero ya se han abatido decenas de eventuales o han sido puestos en cuarentena. “Se trata de un grave problema sanitario que se está tratando con total opacidad e improvisación”, comentan estas mismas fuentes. Inicialmente se pensó que estos eventuales longevos podrían ser capturados y trasladados a los nuevos zoológicos de Torrejón y Móstoles u otros de próxima apertura, pero ya no caben, así que no se descarta tomar medidas drásticas de erradicación. Teresa Forcades, la monja benedictina, sin embargo piensa que el problema es taxonómico, ya que no existen ejemplares eventuales que sobrevivan más de seis meses. Para la monja se trata de ejemplares de fijos  (sanitarus establius) alimentados de forma errónea, por lo que su erradicación afectara al conjunto del ecosistema.

Se engancha a la marea blanca y se deja a sus hijos en un “guasap”. 

Pretendia reenviárselos a la abuela.

Carmina Lily. Redacción del Panóptico. Madrid.  La Policía Nacional está buscando a una psiquiatra desaparecida tras abandonar a sus dos hijos en un “guasap” para dirigirse a una manifestación de la marea blanca. Al parecer los niños se negaban a pasar otro domingo en la calle y entonces la psiquiatra pretendió reenviárselos a la abuela por guasap, quedándose los menores atrapados por las redes sociales, hasta que fueron rescatados por una tuitera benedictina. Mientras que el Ministerio de Asuntos Exteriores ha contactado con miembros de Occupy Wall Street por si tiene alguna pista del paradero de la madre de los menores, la policía ha interrogado, con resultados infructuosos, a varios miembros de una asociación extremista de profesionales de salud mental, llamada AMSM, por si pudieran tener retenida a la psiquiatra en su facebook, para obligarla a hacerse socia,. En cualquier caso la familia es optimista ya que la proximidad de una marea conjunta de trabajadores públicos permitirá coordinar esfuerzos entre jueces, policía y bomberos para encontrar a la psiquiatra entre las batas blancas

Inauguran una Unidad de Tratamiento Integral para Trastornos de Identidad  Público-Privada.

Una asociación vinculada a Güemes y Lamela reivindica la identidad Trans.

Mike Donald. Redacción del Panóptico. Madrid. Pablo M. es un psiquiatra privado desde que se licenció en Medicina, sin embargo permanece atrapado en el cuerpo de un empleado público desde entonces. Su vida es un infierno que lleva en secreto sin poder compartir con sus compañeros del Centro de Salud Mental. Cuando cobra la nómina o redacta un informe para un juzgado los impresos le recuerdan su vida cautiva de empleado público.  Lo peor para Pablo es cuando tiene que acompañar a su novia, psicóloga asociada a la AMSM, a las manifestaciones de la marea blanca o cuando tiene que reenviar un “guasap” sobre una asamblea en el Colegio de Médicos. Afortunadamente las oportunidades de negocio de la sanidad madrileña pueden terminar con esta vida simulada, constreñida por el Estado. Pero la transición no es fácil. Para ello, CAPIO Sanidad ha inaugurado un nuevo servicio para ayudar a personas como Pablo denominado Unidad de Tratamiento Especifico para  Trastornos de Identidad Publico-Privada (UTE-TIPP). La UTE-TIPP cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por inversores, accionistas, relaciones públicas, publicistas y gerentes, asesorados por un eminente psiquiatra ya retirado que regenta una famosa clínica privada en Madrid. El tratamiento consiste en ejercicios de rol playing en los que se ejercitan habilidades básicas para el rol privado, como fidelizar clientes rentables o técnicas de competencia, sin olvidar el entrenamiento para abandonar hábitos públicos como solicitar moscosos. Este nuevo tratamiento, sin embargo, nace con polémica. Una asociación de activistas colaboradores publico-privados, liderada por los dos anteriores consejeros de sanidad de Madrid, se ha mostrado radicalmente en contra de patologizar este problema. Defienden que se trata de un modelo reaccionario que clasifica a las personas en identidades binarias compartimentadas, públicas o privadas, cuando las personas tienen derecho a no definirse y transitar de una a otra cuando les venga en gana. “No nos gusta definirnos, podemos ser transpublicos o transprivados”, defienden estos activistas. Para la monja benedictina, Teresa Forcades, la separación es obra de Dios y no puede ser cambiada por los hombres.

El ahorro de 200 millones por la privatización de los hospitales estaba calculado en pesetas.

Fue fruto de un error nostálgico de la Dirección General de Hospitales.

Primadonna Munich. Redacción del Panóptico. Madrid. Un error atribuido a la Dirección General de Hospitales ha llevado a sobreestimar en 166 veces el ahorro que supondrían para los madrileños la privatización de la gestión de seis de los hospitales según las cuentas que maneja la Consejería de Sanidad. Al parecer cuando el Consejero Fernandez Lasquetty pidió datos de cuanto podían decir que se iba a ahorrar con las privatizaciones, la Dirección General de Hospitales le informó que alrededor de 200 millones. Pero se trataba de pesetas. Fuentes de la Consejería consultadas por el Panóptico han desvelado que desde que se iniciaron las protestas sanitarias el Director General de Hospitales, preso de la nostalgia y la melancolía, permanece largas horas en su despacho escuchando canciones folklóricas argentinas. “Vive en el pasado, cuando los médicos protestaban a los socialistas, se recibían igualas y el chóped se pagaba en pesetas”, dicen algunos de sus colaboradores. Es quizás esta obstinación melancólica del máximo responsable de los hospitales madrileños lo que le ha llevado al humano error de refugiarse en la moneda que le vio nacer y crecer como empresario sanitario. . 

Cura Sana Culito de Rana, nuevo tratamiento alternativo para problemas de salud mental.

 Lo Que No Mata Engorda de elección en psicosis, advierte el ICOMEM

Joseph Mulberrytree. Redacción del Panóptico Madrid. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha anunciado en su portal corporativo que a partir del mes de Marzo los madrileños que tengan problemas de salud mental van a tener a su disposición una nueva técnica de tratamiento llamada “Cura Sana Culito de Rana”  o CSCR. Se trata de una adaptación a nuestra cultura de la prestigiosa técnica Heal Little Frog Tail (HLFT) que tan buenos resultados ha dado entre pacientes de seguros médicos norteamericanos, ya que permite en un solo acto médico resolver enfermedades como la depresión o la ansiedad sin tener efectos secundarios. “Con el CSCR se puede conseguir que un solo profesional de salud mental evalué a 20 pacientes al día y no necesiten volver hasta seis meses después para una revisión” ha señalado Fernández Lasquetty durante la presentación de la técnica. El tratamiento es de fácil aprendizaje ya que consiste simplemente en que el profesional adecue el tono de su voz a la frecuencia de onda de la biorreactividad alterada del paciente y repita despacio “cura sana culito de rana lo que no se te curará hoy se te curara mañana”. La monja benedictina, Teresa Forcades, advierte que precisamente por su sencillez podría dejarse en manos de profesionales no cualificados que la apliquen a enfermedades para las que no estén indicadas. En ese sentido, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid ha emitido un comunicado de prensa advirtiendo que esta técnica no se puede utilizar en personas que presenten síntomas psicóticos, en las que se debe seguir utilizando la técnica tradicional LQNME (Lo Que No Mata Engorda).

Avistan una Oficina Regional de Salud Mental en una concentración de ufólogos suicidas en Titulcia.

Fueron abducidos y teletransportados a un espacio ARSUIC.

Hernan Summerblue. Redacción del Panóptico. Madrid. El pasado 21 de Diciembre, día del fin del mundo según la profecía maya, miembros de la Asociación de Amigos de los Visitantes del Espacio de Titulcia-Colmenar de Oreja se reunieron en un pequeño cerro cercano a Titulcia para realizar un suicidio colectivo ritual, puerta de entrada a la cuarta dimensión del Planeta 9, según las enseñanzas de la profesora alienígena Geeh Geeh del planeta Antares. Mientras esperaban el advenimiento de las naves pleyadianas  comiéndose unas tortillas con pimientos para no irse con el estomago vacio, apareció en el cielo un objeto no identificado que les abdujo durante unas horas impidiéndoles proseguir con su ceremonia. Alberto Santamaría, maestro alienígena del grupo, relata, con seguridad, que lo que avistaron en el cielo fue una Oficina Regional de Coordinación en Salud Mental. “Creíamos que este tipo de naves habían desaparecido con la nueva organización del espacio dimensional, pero es posible que se haya producido una disonancia temporal cuantitativa”, comenta Santamaría. Según testimonios de las personas abducidas por la Oficina Regional de Salud Mental, estuvieron recluidas durante horas en un espacio virtual unidimensional conocido como ARSUIC (Atención al Riesgo Suicida Cósmico) cuya función es constreñir el inconsciente pandimensional y evitar un aluvión de entradas en el Planeta 9. Lo peor fue que se echaron a perder las tortillas con pimientos, según Teresa Forcades.

Un grupo de música psicopunk denuncia que el Call Center les cita para operarse sin que ellos lo pidan.

Pretenden operarles orejas, prepucios y ovarios en hospitales privados.

Chucho Swimmingpoll. Redacción del Panóptico. Madrid. Los integrantes de Los amantes de Dora, un grupo de música psicoretropunk de la escena madrileña, han presentado una queja ante la Consejeria de Sanidad porque según refieren el Call Center les da citas con médicos que ellos no han pedido para que se operen de cosas banales. Illich, Jung y  Lacan, seudónimos bajo los que se esconden los miembros del grupo para evitar nuevas citaciones, denuncian además que todas las citas son para hospitales de gestión privada. A Illich, el cantante, le han llamado de la Fundación Jimenez Diaz en dos ocasiones para hacerse una ligadura de trompas, aunque carece de ovarios, a Lacan le han programado varias fimosis en el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles y a Jung pretenden hacerle una auriculoplastia para arreglarle las orejas en el Hospital de Torrejón.  Illich no descarta que las prácticas agresivas de los hospitales privados para captar clientes casualmente se haya dirigido a ellos, pero apunta, sin decir nombres,  que podría tratarse de un intento de bandas rivales de frenar su ascendente carrera. La que no tiene pelos en la lengua es Teresa Forcades, la monja Benedictina, que acusa directamente al grupo tecno-pop “Los humanistas de la Ribera”, de estar detrás de estas citaciones.

Un nuevo ungulado seleccionara los psiquiatras para un hospital privado madrileño en alemán.

Se trata de sustituir el actual ungulado por un suido o un hipopótamo.

Filomena Light. Redacción del Panóptico. Madrid. Los rumores que circulan sobre el método de selección de los psiquiatras en alguno de los hospitales de gestión privada de Madrid, en los que se denunciaban prácticas abusivas y humillantes en las entrevistas, han propiciado que la Dirección de una estas empresas haya decidido tomar cartas en el asunto. A partir de ahora el ungulado encargado hasta ahora de las mismas será sustituido por otro ejemplar de una familia distinta, probablemente un suido o un hipopótamo. Así mismo la Dirección de esta concesionaria prohibirá que el nuevo ungulado haga las entrevistas en inglés o rete a combates de boxeo. Se propondrá el alemán como idioma para realizar las entrevistas. Los ungulados son elegidos por las empresas privadas para la selección de psiquiatras por su gran humanismo frente a las tradicionales aves falconiformes de los tribunales de las plazas públicas. Sin embargo los bóvidos podrán constituir una excepción a esta regla.

 

 

 

 

 

 

This entry was posted in Boletines, Contenidos, Panóptico and tagged , , , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s