EL PANÓPTICO. Boletín N46 primavera 2020

Almeida soterrará las agendas de los CSM para aliviar la congestión.

Se permitirá circular a familias con distintivo C de alta ocupación diagnóstica.

Joyas Toburn. Redacción del Panóptico. Madrid. La saturación que tienen las agendas de los Centros de Salud Mental de la Comunidad de Madrid tiene solución: soterrarlas. Esta es la propuesta que el alcalde de Madrid, Martínez Almeida, ha presentado a la Consejería de Sanidad para que desaparezcan los atascos de pacientes en superficie. El proyecto, cuyo diseño ha sido encargado al experto en seguridad vial, Ángel Carromero, pretende habilitar un túnel que va de la entrevista de evaluación al alta clínica, con varias bifurcaciones por donde circulará soterrado el tráfico de pacientes entre profesionales y servicios. Carromero ha anunciado que por el túnel podrán circular también las familias con distintivo C, independientemente del nivel de ocupación diagnóstica y que está previsto la construcción de un macropárking de pacientes con plazas permanentes y temporales.

La Consejería de Sanidad desmiente que Ayuso haya participado en un fase 3 de Esketamina.

Entra y sale del éxtasis sin necesidad de sustancias psicoactivas.

Stainless Potes. Redacción del Panóptico. Madrid. La Comunidad de Madrid ha salido al paso de algunas informaciones que aseguraban  que Isabel Ayuso podría haber participado en una fase 3 de Esketamina, una nueva molécula conocida por sus propiedades disociativas. El rumor, extendido entre la clase política, trataba de explicar la gestualidad de la Presidenta de la Comunidad de Madrid en numerosos actos públicos en los que parece entrar en un particular éxtasis. El jefe de Gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, y el asesor del Partido Popular, Ángel Carromero, expertos en intoxicaciones y tráfico, han desmentido que la Presidenta necesite sustancias psicoactivas para entrar en éxtasis, sino que ella, de forma natural, entra y sale de su mundo interior.

 

Eduard y Julio se verán las caras en la hoguera final de  “La Psiquiatría de las Tentaciones”.

Han sucumbido a las tentaciones de un soltero basagliano y un soltero lacaniano.

Gonçalves Silence. Redacción del Panóptico. República Dominicana. La experiencia en República Dominicana llega a su fin. Antes de poner rumbo a España, las parejas de “La psiquiatra de las Tentaciones” analizarán cara a cara lo sucedido tras un tiempo separados en una hoguera final que unos esperan impacientes y otros con ciertas reticencias. Eduard y Julio, la pareja de  psiquiatras biologicistas, después de visionar las nuevas imágenes de Villa Laing, se tendrán que enfrentar a una  importante decisión: abandonar ‘La Psiquiatría de las Tentaciones’ con su pareja, por separado…o con otra persona. Eduard, ya tuvo que pasar una dura prueba de confianza cuando la semana pasada en la hoguera pudo visionar como Julio, su pareja, le retiraba las sales de litio a un soltero basagliano. Julio por otro lado no se acaba de fiar de Eduard, después de haber visto cómo éste aceptaba regalos y atenciones de Carromero, el soltero lacaniano. Eduard se dirigió a Julio por carta:”te quiero pedir perdón, pienso que estás muy por encima mío y no paro de cagarla, te hago daño psicológico, que es el peor de los daños, pero por favor no retires a nadie los estabilizadores de ánimo”.

 

Lometaperona y Cariprazina  acusan al movimiento #Me Too de discriminarlas. 

 El movimiento #Me Too es una arma de la ideología del genérico.

Clementina Naranjito. Redacción del Panóptico. Madrid. Dos nuevas moléculas antipsicóticas, Lometaperona y Cariprazina, que han sido acusadas de falta de credibilidad en las pruebas y exageración de sus conclusiones por algunos dictámenes de varias agencias de evaluación de medicamentos atribuyen al movimiento #Me Too un intento deliberado de discriminarlas al no recibir ningún tipo de apoyo.Ángel Carromero, portavoz de moléculas, ha declarado que Lome y Cari son sin lugar a dudas dos casos #Me Too muy similares estructuralmente a otros ya conocidos y con mecanismos idénticos. Para Carromero la invisibilización que sufren por parte del movimiento son una prueba de su “hipocresía” y “sectarismo”, ya que no se les otorga credibilidad por ser hijas de Farmacéuticas y gozar de buena posición. “El movimiento #MeToo se ha convertido en una arma más de la ideología del Genérico y del relativismo moral de la bioequivalencia”, sentencia el portavoz de moléculas.

 

Rocío Monasterio proyectará  un Plano de Salud Mental tipo Loft cristiano.

 Se discute la inclusión una línea estratégica de bidés.

 Martin Barber. Redacción del Panóptico. Madrid. Rocío Monasterio ha confirmado a El Panóptico que su estudio está proyectando un nuevo Plano de Salud Mental que tendrá dos ejes: el de abscisas, centrado en la eugenesia de la hispanidad y el de coordenadas, en la regeneración de la raza. Para Monasterio “la regeneración de la raza ha de sustentarse necesariamente en la regeneración de la institución familiar, porque la familia constituida con arreglo a los tradicionales principios de la moral cristiana representa un vivero de virtudes sociales, una coraza contra la corrupción del medio ambiente, una especie de célula en el cuerpo social que forma la raza y protege del desvarío. El nuevo Plano de Salud Mental pretende dar forma a un espacio diáfano, a modo de Loft cristiano, donde tengan cabida todos aquellos que están en “la denodada lucha higiénica contra los gérmenes morbosos que carcomen la raza hispana e imponen valores ajenos como el marxismo, la ideología de género y el relativismo sexual” En ese sentido reconoce que existen aún discusiones acerca de la idoneidad de reservar en el Plano de Salud Mental un espacio para el bidé, que si bien limpia de gérmenes morbosos la zona perineal y anal, tiene una genealogía afrancesada.  Ángel Carromero, asesor de utilitarios, es proclive a la inclusión de una línea estratégica de bidés.

 

Proponen un Pin Parental para contenidos lacanianos en la formación de residentes de Salud Mental

 Pretende poner coto al adoctrinamiento psicosexual en las Unidades docentes.

Carmina Lily. Redacción del Panóptico. Madrid.  “La dialéctica gira en torno a tener-no tener el falo, no es algo aprehensible, no se lo puede agarrar”;  “…nadie puede tener un falo y ofrecerlo libremente a quién se le antoja uno”; “…su abordaje es tomar las cosas a partir del goce: el goce fálico y el goce Otro”; “…la madre es considerada como provista de falo: la madre fálica”; “…el falo es el significante escogido como lo más sobresaliente de lo que puede captarse en lo real de la copulación sexual; “ puede decirse también que el falo es por su turgencia la imagen del flujo vital en cuanto pasa a la generación”. Estas frases entresacadas de textos lacanianos abandonados en los despachos de urgencias, ha sido presentadas por Ángel Carromero, experto en nuevas generaciones, como pruebas irrefutables del adoctrinamiento psicosexual que ejercen los lacanianos en las unidades docentes donde se forman los futuros profesionales de salud mental de España. Carromero propone que se instaure un Pin Parental para que los tutores conozcan las actividades que se imparten a los residentes y así controlar la diseminación del “psicosexualismo”.

 

El Tribunal Europeo de DDHH avala las devoluciones en caliente entre salud mental y primaria.

 Espaldarazo al reforzamiento de las fronteras con Atención Primaria.

Carmen Droversroad. Redacción del Panóptico. Madrid. Las devoluciones en caliente que practican los equipos de salud mental de personas que acceden desde las fronteras de la atención primaria han sido consideradas acordes a derecho por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La sentencia se basa en el caso de un ciudadano de Valdemoro, que en 20 minutos de entrevista fue devuelto a su centro de salud de origen con un dictamen de “esto no es de lo mío”. Esto implica un respaldo legal desde las más altas instancias jurídicas europeas a la tecnología de Alta Resolución utilizada en salud mental para gestionar la demanda de atención, aunque la sentencia no se pronuncia sobre uno de los puntos más polémicos: la prescripción de medicación para ser devueltos a su origen. Ángel Carromero, experto en repatriaciones, ha defendido la precisión de los equipos de alta resolución, que han pasado de 720 x 480 pixeles a 1280 x 720 en tan solo 5 años obteniendo instantáneas más fiables para reforzar fronteras porosas.

 

Un tronista de “Psiquiatras, Farmas y Viceversa” habla de  sus constantes infidelidades.

 La audiencia le ha pedido a Eduard mayor transparencia.

Primadonna Munich. Redacción del Panóptico. Madrid. Tras ver la cita de Eduard con Lundbeck, Janssen le ha pedido que dijera con quién volvería a irse de Congreso después de haberlo hecho también con Otsuka y Lilly. El tronista, que también participa en “La psiquiatría de las Tentaciones”, al principio no quería, pero al final se ha visto obligado a mojarse y ha dicho lo que sentía por sus Farmas. Con la que más fuelle ha perdido ha sido con Lundbeck, a quien ha descartado a la primera: “Te veo últimamente muy poco innovadora”, le ha dicho Eduard, y ella rápidamente le ha contestado: “Esto me está costando”. Ella no viene de primeras a conocerlo, sino que tenían una larga relación antes del programa y le resulta muy difícil estar ahora compitiendo con otras farmas. “Repetiría con Janssen, para mí fue un congreso diferente”, ha explicado Eduard. “Con ella encontré algo novedoso que con las  otras dos no encontré”, ha añadido. La audiencia ha pedido a Eduard mayor transparencia y que confiese todas las relaciones que ha tenido.

 

Rechazan subirle la dosis de Pensión No Contributiva por no estar en ficha técnica.

 Se han detectado casos puntuales de pacientes polisubvencionados.

 Dendrite Hundredfires. Redacción del Panóptico. Madrid. Un paciente de un Centro de Salud Mental madrileño que recibe una Pensión No Contributiva 392 en 14 tomas, solicitó el pasado mes de febrero que se le doblara la dosis ya que la actual era insuficiente.  Su petición ha sido rechazada por la Subdirección General de Farmacia de la Comunidad de Madrid, ya que esa dosis no se encuentra en ficha técnica y existe un importante riesgo de abuso. El abuso de este tipo de productos es un grave problema que tiene en alerta a las autoridades sanitarias. Ángel Carromero, experto en subvenciones, ha confirmado a El Panóptico que se han detectado casos puntuales de personas que estaban polisubvencionadas con PNC 392, RMI 372, RAI 431 y Pensión de Orfandad al 20% cuando existen contraindicaciones descritas en la ficha técnica de cada producto, pero quiere tranquilizar a la población porque “lo habitual es la monoterapia a dosis bajas”.

 

La España vaciada se puede repoblar con graduados en psicología.

 El Colegio Oficial de Psicólogos lanza el proyecto PSIREP.

 Borbón Nocebo. Redacción del Panóptico. Madrid. Ante la  falta de perspectivas laborales de los miles de  psicólogos que se gradúan cada año en España y que no pueden acceder a las escasas plazas PIR que se convocan cada año, el Colegio Oficial de Psicólogos ha lanzado el proyecto PSIREP que tiene como objetivo repoblar la “España Vaciada” con poblaciones seleccionadas de graduados en Psicología. Los aspirantes contaran con periodo de formación en técnicas constructivistas para levantar asentamientos y se les obsequiara con un ejemplar del libro “Florecer”  de Martin Seligman para que siembren los campos yermos de optimismo.

This entry was posted in Boletines, Panóptico. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s