Desde la AMSM queremos también dar a conocer la situación por la que atraviesa la red asistencial para las personas con drogodependencias en la Comunidad de Madrid. En el informe que hicimos sobre como iban a afectar los presupuestos sanitarios y el Plan de Garantía y Sostenibilidad de la Sanidad Madrileña incluimos como se iba a recortar el presupuesto de la Agencia Antidroga, pero no tuvimos en cuenta la situación de recortes que están sufriendo los recursos de la Red de Drogas dependientes del Ayuntamiento de Madrid que pueden dejar la atención a los pacientes en una situación aún más precaria y suponer el despedido de muchos profesionales, aunque en un comunicado que hicimos en Enero ya alertábamos de esta situación. De nuevo las administraciones que han sido incapaces de resolver los problemas organizativos utilizan argumentos tramposos y cobardes para justificar el deterioro de las prestaciones que reciben los ciudadanos. Durante el 2012 justificaron el cierre de las comunidades terapéuticas alegando un cambo de perfil en el tipo de adicción, sustituyendo éstas por un concierto de camas en un centro psiquiátrico privado con estancias mas breves y económicas y con un modelo lejano al de la reintegración. Terminaron además con los programas preventivos porque no eran necesarios, y disminuyeron drásticamente las subvenciones a ONGs que daban apoyo a este colectivo. En 2013 la Agencia Antidroga va a cerrar 4 de sus centros donde se dispensan tratamientos sustitutivos y se atienden a los pacientes con mayor problemática social alegando que ya no existía esa demanda. Ahora en un nuevo capitulo de cinismo es el turno del Instituto de Adicciones del Ayuntamiento de Madrid. Los responsables municipales y de la Agencia Antidroga alegan en este caso duplicidades. El ayuntamiento de Madrid, uno de los más endeudados de España gracias a la nefasta e irresponsable gestión de sus responsables, pretende deshacerse del Instituto de Adicciones, pasando a depender la atención de estos problemas de la Agencia Antidroga sin que los usuarios ni los profesionales conozcan los términos de como se va a realizar este cambio.
Los profesionales y usuarios del Instituto de adicciones de la Ciudad de Madrid llevan tiempo movilizándose para defender la continuidad de los recursos que de él dependen y han convocado una manifestación para el día 17 de Diciembre a las 17:00h desde la Consejería de Sanidad en la calle Aduana hasta el Ayuntamiento de Madrid en Cibeles contra de su desmantelamiento.
Este es el manifiesto realizado por los profesionales del Instituto de Adicciones en su defensa:
Manifiesto en Defensa del Instituto de Adicciones de la ciudad de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid asumió en el año 1987 la responsabilidad de dar respuesta a uno de los problemas que más preocupaban a los ciudadanos madrileños, la atención a las drogodependencias. En la actualidad, el Instituto de Adiciones de Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid), cuenta con una red de servicios sólida, ajustada a la realidad actual de las adicciones, distribuida por toda la ciudad, aceptada por la población y valorada por la comunidad científica, que da respuesta al 70% del total de pacientes drogodependientes de la ciudad de Madrid, aplicando un modelo de atención integral que, siguiendo protocolos reconocidos internacionalmente, tiene presentes las características específicas de los pacientes de mayor riesgo: crónicos y/o con deterioro cognitivo, con patología dual (drogodependencia más trastorno mental), sin hogar, adolescentes y jóvenes….. Paralelamente, esta intervención integral ha facilitado la detección y el tratamiento de los pacientes que, con graves problemas sanitarios como SIDA, HEPATITIS, TUBERCULOSIS y/o SÍFILIS, tienen dificultad de acceso a la red sanitaria normalizada, contribuyendo así al control de estas enfermedades y evitando su expansión.
A partir de Enero del 2013 y como consecuencia de un proceso de transferencias, justificado por unas hipotéticas duplicidades, se están planificando cambios que ponen en riesgo la calidad y la eficacia de la atención a estos pacientes:
– Reducción del nº de Centros de Atención a las Drogodependencias, actualmente la ciudad de Madrid cuenta con 10 centros pertenecientes al Ayuntamiento, y 7 centros dependientes de la Comunidad de Madrid, de los cuales 3 cerrarán a 31 de Diciembre de 2012 y sus 900 pacientes están siendo reubicados.
– Reducción del 70% de la plantilla sanitaria de trabajadores de los CAD, al no permitir la Comunidad de Madrid la transferencia de interinos, esto haría inviable el mantenimiento de los actuales 7 CAD de titularidad municipal y por tanto el tratamiento de cerca de 8.000 pacientes.
– Desaparición de recursos residenciales de apoyo al tratamiento, como Comunidades Terapéuticas y pisos de Reinserción con ingresos de duración entre 6 y 9 meses. Seriamos la única Comunidad de España que carecería de estos recursos, que han demostrado su eficacia.
– Desaparición de la red municipal de prevención de adicciones. Desde abril de 2012 no se cuenta con Programas de prevención de drogodependencias en contextos educativos ni con la figura de los Técnicos de Prevención, que realizaban una importantísima función en entornos comunitarios, con familias o con adolescentes y jóvenes de especial riesgo.
Entendemos que los recortes propios de una época de crisis económica no deben realizarse de tal modo que sus consecuencias negativas supongan un mayor gasto para otros sistemas sociales, como pueden ser el Sistema Sanitario o los Servicios Sociales, ni pueden suponer perdidas asistenciales cuando se trata de una población tan vulnerable, como lo es una gran parte de los pacientes y de sus familias actualmente atendidos en el Instituto de Adicciones.
Por todo ello expresamos nuestro rechazo a la desaparición del Instituto de Adicciones y exigimos se garantice una atención integral de calidad, que contemple los aspectos preventivos, asistenciales y de reinserción, a fin de evitar la reaparición de los problemas sanitarios, de convivencia y de seguridad ciudadana, que llegaron a provocar una situación de alarma social entre los ciudadanos de Madrid y que tanto esfuerzo ha costado mejorar.