Hemos leído: Alternatives beyond psychiatry

ALTERNATIVES BEYOND PSYCHIATRY  (por Mariano Hernández Monsalve)

Peter Stastny, Peter Lehmann (Eds.). Peter Lehmann Publishing. Berlin / Eugene / Shrewsbury 2007

Aunque a casi todos nos suena la creciente pujanza del movimiento de usuarios, generalmente tenemos escasa información de lo que se cuece a este respecto, tanto en ámbito nacional como internacional y, salvo excepciones, es una información que alojamos en los archivos de lo anecdótico, lo periférico a nuestras preocupaciones más consistentes. Aún así, eppur si mouve, de modo que en los últimos 20 años se vienen acumulando un buen número de experiencias de muy distinto calado a nivel internacional que dotan a este movimiento de una personalidad cada vez más robusta, y con más fundamente teórico y práctico, en gran `parte articulado en torno a la red europea y mundial de los “ex-usuarios y supervivientes de la psiquiatría” (ENUSP y WNUSP, respectivamente) y más recientemente (desde 2003), en INTAR ( The International Network Toward Alternatives and Recovery) .

 El libro que comentamos es ya de hace cinco años (versión original en alemán, traducido al inglés), pero puede ser considerado de total actualidad. Aporta una magnífica recopilación y puesta al día de muchas de las experiencias más significativas, y recoge un amplio arco de perspectivas, desde distintos ángulos de visión, desde los más críticos con cualquier lectura tecno-profesionalizada del sufrimiento psíquico, hasta las de mayor permeabilidad y colaboración entre los “expertos en primera persona y los expertos mediante formación” (Soteria, Windhorse, Open Dialogue, Runaway-House, Crisis Hostel …), pasando por las distintas experiencias de autoayuda, incluyendo la más conocida red de Intervoice( de los “escuchadores de voces) que marcan el eje de esta colección de experiencias ¿renovadoras, complementarias, alternativas? Y, en los capítulos finales, reflexiones ilustradas (con la colaboración de algunos psiquiatras, como Pat Bracken, uno de los protagonistas más activos del pensamiento crítico en psiquiatría ) en torno al sentido de la Psiquiatría a día de hoy, y de los nuevos paradigmas emergentes.

 Peter Lehmann, pedagogo y editor de profesión, es ya conocido por el lector del boletín (su libro “Coming Off Psychiatric Drugs” publicado en 2004 fue también comentado en estas páginas); es uno de los líderes del movimiento internacional de ex-usuarios y supervivientes y probablemente tendremos ocasión de contar con su presencia en las próximas Jornadas de la madrileña.

 (Ampliar información)

This entry was posted in Boletines, Contenidos, Hemos leído. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s