La atención a la salud mental en Aranjuez-Valdemoro-Ciempozuelos: cuando el paciente sigue al dinero.

A partir de Enero de 2013 el Hospital de Valdemoro-Capio va rescindir los conciertos que tenía con el Complejo Asistencial Benito Menni de Ciempozuelos para la atención ambulatoria de la zona de Ciempozuelos y con el Centro Psiquiátrico San Juan Dios De Ciempozuelos  para los ingresos psiquiátricos agudos y urgencias tanto para Valdemoro como para Ciempozuelos. En principio toda la atención ambulatoria se concentrara en el Hospital de Valdemoro, sin que sepamos si se van a ampliar las plantillas, y los ingresos se realizaran en el Hospital Rey Juan Carlos de Mostoles, propiedad también de CAPIO, donde suponemos se atenderán también las urgencias psiquiátricas.

En realidad la historia viene de largo. La atención ambulatoria a los problemas de salud mental del antiguo distrito sanitario de Aranjuez, que pertenecía al Área Sanitaria 11 de la Comunidad de Madrid ha sufrido numerosos cambios en los últimos años en función de las empresas que se hacen cargo de la misma (ver tabla resumen adjunta) Desde 1986 hasta Diciembre de 2005 el Centro de Salud Mental de Aranjuez era gestionado por la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús (Complejo Asistencial Benito Menni de Ciempozuelos) mediante acuerdo con la Consejería de Sanidad, adoptándose varias modalidades administrativas a lo largo del tiempo, siendo la última la modalidad de concierto público. El Centro de Salud Mental de Aranjuez atendía a la población del distrito de Aranjuez propiamente dicho y a las poblaciones de Valdemoro, Ciempozuelos, y otra serie de núcleos rurales, teniendo tres puntos de atención en Aranjuez, Ciempozuelos y Valdemoro. La urgencia psiquiátrica se realizaba en el 12 de Octubre y los ingresos psiquiátricos agudos se realizaban o bien en el 12 de Octubre o bien las 20 camas que tiene concertadas la comunidad con Benito Menni. Esta situación se mantuvo diciembre de 2005.  A partir de ahí se suceden una serie de cambios de empresas:

  • El dispositivo de salud mental de Aranjuez pasa a ser gestionado por el Hospital San Juan de Dios de Ciempozuelos (Hermanos de San Juan de Dios). Cuando en Febrero de 2008 se abre el Hospital del Tajo en Aranjuez (uno de los hospitales de gestión mixta que ahora pretenden privatizar) la Consejería de Sanidad opta por no abrir camas de psiquiatría en este hospital y mantener subcontratada con San Juan de Dios la atención ambulatoria. Se mantiene así mismo el sistema de urgencias en el 12 de Octubre y los ingresos en Benito Menni o en el 12 de Octubre según el protocolo que tenían acordado. En Agosto de 2012 el Hospital del Tajo incorpora el servicio de salud mental de  San Juan de Dios dentro de sus instalaciones para así facilitar la interconsulta de psiquiatría con los demás servicios médicos del hospital,  sin la necesidad de desplazamientos que hasta la fecha se tenían que realizar.
  • En el año 2006 la población del municipio de Valdemoro comenzó a  ser atendida por un Servicio de Salud Mental  de gestión pública dependiente del Hospital 12 de Octubre. A finales del año 2007 comenzó a funcionar el Hospital Infanta Elena de Valdemoro, financiado con dinero publico, pero gestionado de forma privada mediante una concesión administrativa con la empresa con ánimo de lucro CAPIO, a través de un pago capitativo. El Hospital de Valdemoro se inaugura sin servicio de psiquiatra. CAPIO  subcontrata tanto el Centro de Salud Mental como la hospitalización de agudos con el Hospital San Juan de Dios de Ciempozuelos, donde también se realizan las urgencias. En Febrero de 2009 CAPIO  abre consultas externas en el Hospital de Valdemoro, pero mantenía las 10 camas concertadas con Centro Psiquiatrico San Juan de Dios.  La Asociación de Familiares de Enfermos Mentales de Valdemoro denunció en su día los continuos cambios de profesionales y empresas y la perdida de plantilla con el traspaso de la atención a CAPIO. En 8 años han tenido 4 proveedores distintos.
  • La población de Ciempozuelos también pertenece al Hospital Infanta Elena de Valdemoro. El Centro de Salud Mental de Ciempozuelos continuó bajo la gestión privada (modalidad de concierto) del Complejo Asistencial Benito Menni (Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús). Al inaugurarse el Hospital de Valdemoro a finales de 2007 CAPIO optó por mantener el concierto, ingresando los pacientes en las 10 camas concertadas del Centro de San Juan de Dios en Ciempozuelos al igual que los pacientes de Valdemoro. Ahora CAPIO va a renunciar a estas dos subcontratas.

CAPIO alegó en abril de 2008 que la Unidad de Salud Mental era un servicio “muy especializado” y que tras la puesta en marcha del centro no tenían capacidad para asumir el ingreso de este tipo de pacientes, por lo que, en una primera fase preferían contar con una clínica (San Juan de Dios) “que tenía una importante trayectoria en este tipo de atención”. Prometieron que tendrían camas de psiquiatría en Otoño de 2008, pero esto nunca sucedió. Con la inauguración del Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles gestionado por CAPIO, que cuenta con 30 camas de psiquiatría, los ingresos psiquiátricos para Valdemoro, Ciempozuelos y una serie de núcleos rurales de la zona se realizarán en este hospital. El Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles esta a más de 30 km de Valdemoro y mal comunicado por transporte publico. Además el cierre de Centro de Salud Mental de Ciempozuelos supone que las consultas externas del Hospital de Valdemoro, que ya tienen una ratio de profesionales bajas,  tendrán que hacerse cargo de esta población. No nos extrañaría que CAPIO decidiera que algunos pacientes de estas zonas fueran atendidos ambulatoriamente también en Móstoles en función de su patología. Lo que puede suponer esto para los pacientes y las familias no parece no importar a nadie. Ni los gastos en transporte sanitario. Si que importa, sin embargo, que CAPIO ahorre costes concentrando  servicios o que rentabilice las camas psiquiátricas de su hospital en Móstoles, zona en la que, por cierto ya existen 44 camas psiquiátricas sumando las camas de la Fundación Alcorcón y el Hospital Público de Móstoles

La existencia de una cartera de servicios básica para la salud mental en cada hospital de referencia (unidad de hospitalización, centro de salud mental, hospital de día, urgencias psiquiátricas, interconsulta psiquiátrica)  no parece ser rentable a las empresas que se han hecho cargo de los nuevos hospitales de gestión privada recurriendo a la subcontratación de algunos servicios como también ha ocurrido en el caso de Ribera Salud en Torrejon o la  concentración de sus hospitalizaciones psiquiátricas en otro hospital gestionado por ellos, como es el caso que nos ocupa.  ¿Es esto compatible con el modelo de salud comunitario que en teoría inspira el Plan Estratégico de Salud Mental? No, pero si es compatible con la organización  asistencial que se pretende en Madrid con el cambio de modelo de sanitario:  las áreas sanitarias se sustituyen por áreas empresariales y la planificación de recursos en función de la necesidades de salud por la planificación en función de la rentabilidad de las concesionarias. Nadie desde la Consejería de Sanidad o la Oficina Regional de Coordinación en Salud Mental dice nada al respecto. Las empresas son soberanas.

Junta de la Asociación Madrileña de Salud Mental.

Madrid, 20 de Diciembre de 2012

La atención a la salud mental en Aranjuez-Valdemoro-Ciempozuelo. cuando el paciente sigue al dinero

This entry was posted in Noticias. Bookmark the permalink.

1 Response to La atención a la salud mental en Aranjuez-Valdemoro-Ciempozuelos: cuando el paciente sigue al dinero.

  1. Luis says:

    Un lío muy bien explicado. Nadie dice nada. Eso es decir algo.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s